La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva alcanzan máximos históricos en 2024
El cuarto trimestre de 2024 registra el mayor volumen de operaciones de compraventa en 18 años y la producción de viviendas nuevas sube un 13,1%, según el Observatorio de Vivienda y Suelo.

La compraventa de viviendas en España cerró el año 2024 con una actividad récord, alcanzando el mayor número de operaciones en un cuarto trimestre de los últimos 18 años. Así lo revela el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que además destaca un fuerte impulso en la construcción de obra nueva.
Durante los últimos tres meses de 2024 se formalizaron 199.051 transacciones inmobiliarias, lo que representa un incremento del 18,1% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 167.740 compraventas. Este dato señala un dinamismo notable en el mercado residencial, que se refleja también en la elevada producción de viviendas nuevas.
En 2024, la construcción de obra nueva alcanzó un total de 100.980 viviendas terminadas, la cifra más alta en los últimos 12 años, lo que supone un aumento del 13,1% con respecto al año anterior. Solo en el último trimestre se finalizaron 31.117 viviendas, un 35,6% más que en el cuarto trimestre de 2023.
El impulso en la edificación se extiende también al inicio de nuevas obras. El número de viviendas iniciadas en 2024 llegó a 136.187, la cifra más alta en 14 años, con un incremento del 23,4% respecto a 2023. Solo en el cuarto trimestre del pasado año, las viviendas iniciadas crecieron un 40,5%, alcanzando las 39.743 unidades.
El sector de la vivienda protegida experimentó un crecimiento especialmente notable. En 2024 se construyeron 14.371 viviendas protegidas, un aumento del 62,4% respecto a las 8.847 viviendas de 2023, marcando el mejor dato de la última década. En el último trimestre, la construcción de este tipo de viviendas creció un 110,2%, con 6.418 unidades terminadas.
Además, el inicio de viviendas protegidas también mostró un comportamiento destacado, con 23.967 viviendas iniciadas en 2024, casi el doble (+94,8%) de las registradas en 2023. En el último trimestre del año, las calificaciones provisionales para viviendas protegidas se dispararon un 182,6%, sumando 11.612 unidades.
Estos datos reflejan un mercado inmobiliario en pleno auge, impulsado por una demanda sostenida y una recuperación firme del sector de la construcción. La consolidación de estos niveles de actividad contribuye a la reactivación económica y a la oferta de vivienda en España.