La conferencia “El patrimonio arbóreo de Jerez” aborda la conservación del arbolado urbano
Ecologistas en Acción y el Ateneo de Jerez organizan una charla con la participación del Ayuntamiento para sensibilizar sobre la protección del patrimonio vegetal de la ciudad.

Ecologistas en Acción y el Ateneo de Jerez celebran el miércoles 15 de octubre a las 19:30 horas la conferencia “El patrimonio arbóreo de Jerez” en el salón de actos del Ateneo, ubicado en la calle San Cristóbal número 8. La actividad, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, es de entrada libre hasta completar aforo y se centra en la importancia de conservar el arbolado urbano como parte del patrimonio ambiental de la ciudad.
El patrimonio arbóreo de Jerez no solo contribuye a la belleza y la identidad de la ciudad, sino que también desempeña un papel clave en la mejora de la calidad del aire, la mitigación del cambio climático y la creación de espacios de bienestar para la ciudadanía. Sin embargo, la falta de mantenimiento y la presión de la construcción descontrolada amenazan este legado, lo que hace imprescindible que las administraciones públicas prioricen su conservación.
La conferencia será impartida por Patricia Cañadas Salguero, Técnico Superior en Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez y responsable de la gestión y conservación del arbolado urbano. Cañadas ha participado en la redacción del Plan Árbol 2024‑2027 y en diversas iniciativas para proteger y valorizar el patrimonio vegetal. Según la experta, “el cuidado de nuestros árboles es fundamental no solo para el medio ambiente, sino también para la identidad cultural de Jerez”, subrayando la relación entre cultura y medio ambiente en la ciudad, que aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.
Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas de colaboración entre Ecologistas en Acción y el Ateneo de Jerez, cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger y mantener el patrimonio medioambiental. La conferencia ofrecerá a los asistentes una visión integral de la riqueza arbórea de la ciudad, sus beneficios y los retos que enfrenta frente a la urbanización y el cambio climático.
El evento también servirá como foro para reflexionar sobre la participación ciudadana en la conservación del arbolado urbano, destacando que la implicación de los vecinos es esencial para garantizar la supervivencia y el cuidado de estos elementos naturales. De esta manera, se busca fomentar una conciencia ambiental que refuerce la identidad de Jerez como ciudad comprometida con la sostenibilidad y la cultura.
Además de la conferencia, los organizadores animan a los jerezanos a conocer y valorar los espacios verdes de la ciudad, que forman parte del patrimonio urbano y cultural. La iniciativa refuerza la idea de que la protección del patrimonio natural debe estar integrada en la planificación urbana y las políticas locales, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de los beneficios del arbolado y la naturaleza en el entorno urbano.
La jornada del 15 de octubre promete ser un espacio de aprendizaje y debate sobre el patrimonio arbóreo, con información práctica sobre la gestión y conservación de los árboles urbanos y estrategias para su protección ante los desafíos de la ciudad contemporánea. La participación del Ayuntamiento de Jerez refuerza el compromiso institucional con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente urbano.
En definitiva, la conferencia “El patrimonio arbóreo de Jerez” combina educación ambiental, cultura y participación ciudadana, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para conocer la riqueza vegetal de la ciudad y la importancia de su conservación en el marco de una Jerez más verde y sostenible.
Contenido recomendado