- Publicidad -
Cultura

La Consejería de Cultura simplificará los trámites y ampliará ayudas para la edición en Andalucía

Patricia del Pozo anuncia la reducción de burocracia, criterios más claros y la digitalización de obras en la próxima convocatoria de ayudas a la edición prevista para 2026

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha anunciado una importante simplificación administrativa en la próxima convocatoria de ayudas a la edición en la comunidad, con el objetivo de adaptar las subvenciones a las necesidades reales del sector editorial. La consejera Patricia del Pozo, en el marco del Encuentro de la Edición 2025 celebrado en Jerez de la Frontera, explicó que la reforma busca reducir las gestiones burocráticas, establecer criterios más objetivos y activar nuevas vías digitales para la difusión de las obras.

Estas ayudas, que se activaron nuevamente el año pasado tras más de una década sin convocarse, contaron con un presupuesto de 600.000 euros y permitieron atender a 93 proyectos editoriales entre inéditos, reediciones y publicaciones culturales seriadas. Del Pozo señaló que, tras detectar ciertas dificultades durante la gestión actual, se procederá a modificar las bases reguladoras para facilitar el cumplimiento y mejorar la eficacia de la inversión pública.

Entre las novedades que se plantean para 2026 destaca la eliminación de ambigüedades en conceptos clave, la simplificación de requisitos y documentación, la ampliación del límite de solicitudes por editorial, y el aumento del porcentaje máximo subvencionable del coste total de edición, que actualmente es del 50%. Además, se sustituirá la obligación de enviar ejemplares físicos por la publicación digital en plataformas como eBiblio, reduciendo costes sin comprometer el acceso público.

- Publicidad -

La consejera aprovechó el encuentro para presentar la triple estrategia de la Junta para fomentar la lectura en Andalucía. Esta incluye la mejora de las dotaciones bibliográficas con una inversión de 1,6 millones de euros procedentes de fondos Next Generation para la compra de libros en la red pública de más de 700 bibliotecas; el impulso de la dinamización cultural a través de la programación intensificada en las bibliotecas con más de 3.500 actividades en 2024; y la promoción activa de la literatura mediante el Centro Andaluz de las Letras, que organiza presentaciones, ferias, y apoya una red de más de 360 clubes de lectura con 7.000 participantes, especialmente en zonas rurales.

Por último, Del Pozo destacó los esfuerzos para internacionalizar el sector editorial andaluz, impulsando su presencia en ferias como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), donde Andalucía volvió en 2024 tras 18 años de ausencia, y la reciente convocatoria para que 15 editoriales participen en la 43ª edición de la Feria LIBER en España y América Latina.

Con estas medidas, la Consejería pretende consolidar un sector editorial competitivo, moderno y accesible, así como fomentar el hábito lector en la población andaluza.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba