- Publicidad -
Gente

La convocatoria extraordinaria de la UNED Cádiz se llevará a cabo del 5 al 10 de septiembre

Hasta el 21 de octubre se podrá solicitar la matriculación para el curso 2022/23, en el que la institución cumplirá 50 años de formación académica con el apoyo de Diputación

El centro asociado de la UNED en Cádiz, en cuya financiación interviene Diputación, llevará a cabo la próxima semana los exámenes correspondientes a la convocatoria extraordinaria de septiembre. Comparecerá en estas pruebas, del 5 al 10 de septiembre en horario de mañana y tarde, el alumnado que no superó o que no se presentó a las evaluaciones celebradas en enero-febrero y en mayo-junio.

Además del desarrollo de estas pruebas, la UNED ya ultima el desarrollo del próximo curso, 2022/2023, que comenzará el día 3 de octubre. La tradicional jornada de puertas abiertas se celebrará el 22 de octubre y permitirá mostrar las instalaciones de la sede de Cádiz como es el caso de las aulas, los laboratorios o la biblioteca, entre otras estancias y medios. Para más información se pueden consultar los datos disponibles en la página web de la UNED (www.uned.es) o en la propia secretaría del centro.

Plazo de matrícula abierto. La UNED cumple medio siglo

La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, celebrará en el curso 2022/23 su 50 aniversario. Hasta el 21 de octubre permanecerá abierto el plazo de matrícula en los 30 grados universitarios oficiales y los 11 grados combinados, para cuyo acceso no se requiere nota de corte.

- Publicidad -

Como novedades se incorporan el Grado en Educación Infantil que completará la oferta de la Facultad de Educación, preparando futuros graduados dedicados a la formación de niños durante la primera infancia, de los 0 a los 6 años; y el Grado en Ingeniería de la Energía, que se añade a la oferta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Este Grado ofrece a los estudiantes los conocimientos para hacer frente a los retos tecnológicos, formando a los futuros profesionales con métodos sólidos, para que sean capaces de contribuir en materias de sostenibilidad, eficiencia global, ética profesional y cuantos elementos necesiten para diseñar políticas energéticas de ahorro y racionalidad en la generación y el uso de la energía.

La UNED amplía su propuesta académica con dos nuevos másteres, el de Ciencias Políticas: Análisis Político, Políticas Públicas y Política Internacional, donde se estudian cómo las diversas transformaciones sociales y culturales impactan sobre el proceso político, sobre las políticas públicas, sobre las relaciones y políticas internacionales, aplicando nuevas herramientas y análisis innovadores; y el de Ingeniería de las Tecnologías Educativas, donde los estudiantes se formarán para el desarrollo de alternativas tecnológicas y de formación basadas en TIC. Este máster pretende dotar al alumnado de capacidades profesionales bien definidas en tecnologías, específicas de la Ingeniería Informática, pero también en habilidades de dirección y gestión en el ámbito de la Ingeniería.

Las diversas opciones y áreas de conocimiento que ofrece la UNED en Cádiz son, Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingenierías, a las que se suman los estudios de Cursos de Acceso para mayores de 25 y 45 años y los idiomas, inglés y francés.

Entre los grados combinados disponibles se incluyen los de Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Economía, Trabajo y Educación Social, Ingeniería Eléctrica y Electrónica Industrial. No se trata de dobles grados, sino de dos titulaciones distintas y cada estudiante deberá realizar dos Trabajos Fin de Grado, uno por cada título. Se trata de combinar asignaturas de estudios afines y con capacidad de convalidación según su afinidad. El plazo de admisión es el mismo que para los grados –es decir hasta el 21 de octubre- y la solicitud se resuelve on line.

La UNED también ofrece 16 microgrados, como es el caso de Historia de España, Aproximación a los estudios ingleses, Estudios Medievales, Estudios de la Antigüedad, Antropología Prehistórica, Historia, Cultura y Pensamiento en la Edad Moderna, la Edad Contemporánea siglo XX, Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia, Retos de las sociedades en los objetivos de Desarrollos Sostenibles, y Estrategias frente al cambio climático.

El curso anterior (2021/22) el Centro de Cádiz superó los 2.800 estudiantes, con una ratio de género del 50%. El sistema de semipresencialidad de la UNED permite una gran flexibilidad permitiendo la asistencia a tutorías en horario de tarde y una forma de estudio a distancia a la vanguardia que posibilita la conciliación de la vida familiar y laboral.  El Aula de Olvera está adscrita al Centro asociado de Cádiz y ofrece los cursos de acceso de 25 y 45 años, así como todos los niveles de inglés en modalidad semipresencial y telemática. En el Centro UNED Cádiz, en su medio siglo de trayectoria, se han formado más de 115.000 estudiantes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba