- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

La coordinadora antidroga del Campo de Gibraltar lamenta que el informe europeo sobre narcotráfico “obvie” las medidas sociales

Francisco Mena critica que el documento de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo se centre en la respuesta policial y no en la exclusión social y la falta de oportunidades que alimentan el problema

El presidente de la Federación Provincial Nexos y de la plataforma antidroga Alternativas del Campo de Gibraltar, Francisco Mena, ha lamentado que el informe de conclusiones de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz “obvie las medidas sociales necesarias” para abordar lo que considera “un problema estructural” en la comarca.

En declaraciones a Europa Press, Mena ha valorado positivamente algunos aspectos del documento —como la propuesta de considerar profesión de riesgo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y tipificar como eurodelitos las agresiones a los agentes—, pero ha advertido que “el narcotráfico no se soluciona solo con medidas policiales”.

Esto es mucho más profundo”, ha afirmado, señalando la exclusión social y la falta de oportunidades de los jóvenes en la zona como factores determinantes. “Eso no se arregla nada más con medidas policiales, se lo dije yo a ellos en la reunión que tuvimos”, ha recordado, en referencia al encuentro que mantuvo con la delegación de eurodiputados durante su visita a Algeciras y Barbate el pasado mes de mayo.

- Publicidad -

El presidente de Nexos ha insistido en que los eurodiputados “han perdido la oportunidad de reflejar en su informe final la dimensión social del problema”, y ha recalcado que “hay una parte social que genera el narcotráfico, y esa parte es muy importante”.

Mena ha recordado las imágenes difundidas tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate, cuando una narcolancha arrolló su embarcación, en las que se veía a “decenas de personas jaleando a los presuntos narcos”. Según ha señalado, “que haya 100 personas en el puerto animando a que la embarcación pase por encima de los agentes no se arregla solo con sanciones o más policía”.

Para el dirigente antidroga, el informe europeo debería haber incluido una reflexión sobre la cercanía con Marruecos, principal punto de entrada del hachís, y sobre la alta tasa de desempleo y pobreza de la provincia de Cádiz. “Somos la primera provincia de España en paro, marginalidad y exclusión social. Eso no se puede obviar”, ha subrayado.

Aunque el informe no tiene carácter vinculante, Mena ha reconocido que su aprobación —con 18 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones— constituye un paso dentro del debate europeo. No obstante, ha insistido en que “el verdadero cambio debe producirse sobre el terreno” y ha reiterado su demanda de que la provincia de Cádiz sea declarada zona de especial singularidad, una reivindicación que el movimiento asociativo mantiene “desde 2018”.

El primer paso, más allá del proceso legislativo europeo, es reconocer la singularidad de este territorio y actuar en consecuencia”, ha afirmado Mena, que considera que solo una estrategia integral —policial, educativa, social y económica— podrá reducir el arraigo del narcotráfico en el Campo de Gibraltar.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba