La desactivación del Plan de Emergencia por Inundaciones en Andalucía marca el fin del temporal tras semanas de incidencias
La desactivación del Plan de Emergencia por Inundaciones en Andalucía llega tras confirmarse la ausencia de avisos meteorológicos adversos en los próximos días

El Gobierno andaluz ha desactivado este miércoles, a las 9:00 horas, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) después de tres semanas de fuerte inestabilidad meteorológica que han dejado casi tres mil incidencias en la comunidad autónoma. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, confirmó la desescalada tras verificar que no existen avisos meteorológicos adversos previstos para los próximos días en ninguna provincia.
El PERI fue activado el pasado 27 de octubre en fase de preemergencia y situación operativa 0, coincidiendo con la llegada del primer frente asociado al tren de borrascas que ha afectado al sur peninsular. El dispositivo permaneció en esa situación hasta que, el 29 de octubre y nuevamente el sábado 15 de noviembre, fue elevado a fase de emergencia debido al incremento de precipitaciones, las alertas naranjas en Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz y un crecimiento progresivo de incidencias vinculadas al temporal.
El episodio más intenso se vivió durante el paso de la borrasca Claudia, cuando se alcanzaron 1.400 emergencias coordinadas en el servicio 112. A finales de octubre, los dispositivos atendieron otras 1.499, lo que refleja la magnitud del impacto acumulado. Desde la Junta se subraya, no obstante, que no se han registrado víctimas mortales pese a la dureza del temporal.
Antonio Sanz ha agradecido “el trabajo realizado a todos los operativos e instituciones que han colaborado en la coordinación y respuesta a esas casi tres mil emergencias” y ha destacado la importancia de la profesionalidad de los cuerpos de emergencia para minimizar daños personales en un contexto de riesgo elevado.
Las provincias occidentales han sido las más afectadas. Huelva encabeza el número de avisos con 392 incidencias, seguida de Sevilla con 380 y Córdoba con 268. Cádiz ha registrado 181 incidencias, mientras que Málaga reportó 82, Jaén 66 y Granada 31. Las atenciones más habituales han estado relacionadas con anegaciones de calles, sótanos y garajes, desprendimientos de elementos urbanos o vegetales, cortes puntuales de electricidad y afecciones en la red principal y secundaria de carreteras.
Los equipos de emergencia también realizaron actuaciones de alto riesgo en rescates de personas atrapadas en vehículos en cauces crecidos. Entre los más relevantes figuran el salvamento de una familia en el arroyo del Saltillo en Almonte (Huelva) y otro vehículo arrastrado por el agua en el arroyo del Asno en la carretera de Montoro a Pedro Abad (Córdoba). Ninguno de estos episodios derivó en daños personales graves.
En Huelva, un total de 61 municipios notificaron incidencias. Especialmente significativo fue lo ocurrido en Nerva, donde una fuerte tromba de agua en el barranco de Santa María generó escorrentías que hicieron correr el agua por las calles hasta que el cauce logró encauzarla. La Junta ha confirmado que se está trabajando en el proyecto constructivo de desvío y encauzamiento de arroyos para el río Tinto en esta localidad.
En Sevilla se registraron incidencias en 67 municipios. En la capital, el temporal provocó caída de ramas y elementos de fachadas, accidentes de tráfico y balsas de agua en la calzada. Además, la borrasca Claudia forzó el corte de la A-476 entre El Castillo de las Guardas y Minas del Castillo debido al hundimiento del firme.
Córdoba ha reportado afecciones principalmente en la red secundaria de carreteras por acumulación de barro, piedra y agua, mientras que Cádiz registró incidencias tanto en la franja litoral —incluyendo Cádiz, San Fernando y Chiclana— como en la Sierra —con intervenciones en El Bosque, Grazalema y Ubrique—. Málaga, aunque menos afectada, recibió avisos desde 29 municipios.
La desactivación del Plan de Emergencia por Inundaciones en Andalucía no implica la retirada completa de los medios preventivos, ya que la Junta continuará realizando seguimiento meteorológico y de los cauces fluviales. No obstante, la administración considera que el riesgo inmediato ha quedado atrás tras la estabilización atmosférica y el cese de las precipitaciones torrenciales.
Contenido recomendado



