- Publicidad -
PortadaProvincia

La DGT intensifica el control de velocidad en Cádiz del 7 al 13 de abril para reducir la siniestralidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha en la provincia de Cádiz una nueva campaña de control de velocidad entre los días 7 y 13 de abril. La iniciativa, desarrollada por el Ministerio del Interior a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, tiene como objetivo principal reducir la accidentalidad, especialmente en las carreteras convencionales y en zonas urbanas, donde el exceso de velocidad sigue siendo uno de los factores más presentes en los siniestros mortales.

Durante la campaña, los agentes del Subsector de Tráfico de Cádiz intensificarán los controles tanto con patrullas terrestres como con medios aéreos. Estos controles se concentrarán en los tramos de mayor riesgo por velocidad excesiva y elevada siniestralidad. Además, se invita a los ayuntamientos a colaborar reforzando la vigilancia en vías urbanas, donde los peatones son los usuarios más vulnerables.

La DGT recuerda que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes con víctimas. En 2023, se registraron 291 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente. La campaña forma parte del Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que persiguen reducir a la mitad las víctimas mortales en carretera al finalizar la década.

En las dos últimas campañas realizadas en la provincia, en julio y abril de 2024, se controlaron 57.710 vehículos, con 6.034 denuncias por exceso de velocidad, lo que supone un 10,45% de infracciones. Solo en julio se detectaron 3.206 infractores sobre 24.820 controles (12,91%), y en abril, 2.828 sobre 32.890 vehículos (8,59%).

A estas cifras se suman los datos aportados por las Policías Locales de municipios como Algeciras, Barbate y Chiclana de la Frontera, que en conjunto controlaron 12.726 vehículos y denunciaron a 261 conductores por superar los límites establecidos en zona urbana.

La DGT subraya que respetar los límites de velocidad salva vidas. A partir de 80 km/h, la posibilidad de que un peatón sobreviva a un atropello es prácticamente nula, mientras que a 30 km/h, el riesgo de muerte se reduce al 5%. Además, circular a menor velocidad mejora el tiempo de reacción, reduce la gravedad de las lesiones en caso de impacto y disminuye el consumo de combustible y la contaminación ambiental.

Desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos están obligados a incorporar el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), un sistema que ayuda al conductor a conocer y respetar los límites gracias a la integración del navegador y el reconocimiento de señales.

La DGT insiste en la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos del exceso de velocidad, una conducta que no cuenta aún con el mismo rechazo social que otras infracciones como el consumo de alcohol al volante o la no utilización del cinturón de seguridad. Por ello, las campañas de control como la que se inicia este lunes en Cádiz son clave para mejorar la seguridad vial.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba