El Obispado madrileño asegura no haber recibido acusación formal y reitera su “firme condena” a cualquier tipo de abuso tras la denuncia que ha motivado una investigación del Vaticano.

La Diócesis de Getafe ha manifestado su plena disposición a colaborar con los tribunales competentes en relación con la investigación abierta por el Vaticano al actual obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por un presunto caso de agresión sexual a un menor ocurrido durante los años noventa, cuando el prelado ejercía como sacerdote y dirigía el seminario mayor de la diócesis madrileña.
En un comunicado, la Diócesis ha indicado que “se pone a disposición de los tribunales competentes para cualquier colaboración que nos sea requerida”, subrayando que hasta la fecha ninguna instancia oficial ha recibido una acusación formal sobre los hechos publicados.
Asimismo, el Obispado ha reiterado “su firme condena de todo tipo de abuso y su compromiso en la lucha contra estos”, asegurando que continúa aplicando protocolos de prevención y medidas internas destinadas a evitar cualquier situación de riesgo dentro de la institución eclesiástica.
Las declaraciones llegan después de que el diario El País adelantara este lunes que el Vaticano ha iniciado una investigación canónica sobre Zornoza, de 76 años, a raíz de una denuncia remitida este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe. En la misma, la presunta víctima relataba una serie de abusos sexuales que habrían ocurrido entre 1994 y 2001, cuando tenía entre 14 y 21 años de edad.
Según dicha información, la denuncia ha sido trasladada al tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, que será el encargado de coordinar las diligencias en el ámbito eclesiástico.
Por su parte, el Obispado de Cádiz y Ceuta ha calificado las acusaciones de “muy graves y falsas” y ha informado de que el obispo ha suspendido temporalmente su agenda pública mientras avanza el proceso de esclarecimiento.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) también ha expresado su confianza en la justicia y su respeto hacia el trabajo del tribunal eclesiástico, en un caso que constituye la primera investigación conocida en España que afecta directamente a un obispo en activo.
Contenido recomendado




