- Publicidad -
Provincia

La Diputación aprueba sus planes EDIL para 9 municipios de la Janda Interior y Litoral por valor de 25 millones de euros

Los proyectos para las áreas funcionales que pretende gestionar la administración provincial han salido adelante en el Pleno de hoy

La Diputación de Cádiz ha aprobado en el Pleno ordinario celebrado este miércoles los dos proyectos con los que la administración provincial concurrirá a la convocatoria de ayudas europeas destinadas a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL). En total, la Diputación presenta actuaciones que suponen una inversión de 25 millones de euros, financiadas al 85 por ciento con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo 2021-2027 y recursos propios -el 15 por ciento restante-. Estas intervenciones se basan en los diagnósticos de las Agendas Urbanas de cada territorio y se agrupan en dos proyectos con los que pretenden desarrollarse los Planes de Actuación Integrada (PAI) en las áreas funcionales de Janda Litoral (en la que se integran los municipios de Conil, Barbate, Vejer y Tarifa) y Janda Interior (Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y San José del Valle).

Los dos proyectos han salido adelante de forma unánime, cumplimentando así uno de los trámites requeridos en la convocatoria en la que la Diputación “se posiciona de forma ventajosa”, según el diputado responsable del IEDT, Andrés Clavijo. Estas iniciativas abordan necesidades locales de los nueve municipios destinatarios, estableciendo para ello una visión estratégica para maximizar el impacto de las intervenciones a nivel supramunicipal. Las actuaciones combinan la rehabilitación cultural y turística, la sostenibilidad medioambiental y la mejora de la cohesión social con el objetivo de mejorar las infraestructuras, el entorno natural y urbano, y las oportunidades socioeconómicas y ambientales de los dos ámbitos funcionales.

El Plan de Actuación Integrada para el área funcional Janda Litoral requiere una inyección económica de unos 15 millones de euros (más de 12,7 millones pretenden financiarse con fondos FEDER, mientras que la Diputación aportará 2,2 millones). Este proyecto incluye intervenciones para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono, promover la inclusión social a través de la mejora de la accesibilidad y revitalización de barrios desfavorecidos, y preservar el patrimonio natural y cultural fomentando el turismo sostenible y el ecoturismo.

Por municipios, en Vejer se contempla una intervención integral que abarca la mejora de la ronda de circunvalación y el acceso desde La Barca de Vejer. El proyecto conlleva la creación de una plataforma única para peatones, la ampliación de la calzada en los tramos afectados y la incorporación de zonas verdes, de descanso y espacios públicos accesibles. También incluye la renovación del sistema de saneamiento y la reposición del alumbrado público por otro más eficiente. La inversión necesaria es de unos 2,4 millones de euros.

Para las actuaciones de Barbate se precisan más de 4,3 millones de euros con los que se rehabilitará el Teatro Avenida para convertirlo en un espacio multicultural, se realizarán mejoras en la avenida Juan Carlos I y en los viales de las barriadas San José, La Paz, Serafín Romeu y La Breña y, por último, se realizarán labores de resanado y conservación en el edificio de las ‘58 viviendas’ sociales del barrio Serafín Romeu.

La intervención en Conil está valorada en unos 4,5 millones de euros. El proyecto propone intervenir de forma integral en el Carril de la Fuente y áreas aledañas para revitalizar y mejorar el espacio público de este entorno. La propuesta incluye  la creación de espacios accesibles para los peatones, la instalación de infraestructuras para vehículos eléctricos y aparcamientos para bicicletas, así como la recuperación de fuentes históricas como Fuente Vieja, Fuente Nueva y Fuente del Chorrillo y la renovación del alumbrado público.

Por último, en Tarifa se aspira a mejorar la accesibilidad mediante la creación de una senda litoral desde el Yacimiento Arqueológico de Baelo Claudia hasta el núcleo rural El Lentiscal. También recoge la construcción de una Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP), un depósito de almacenamiento y sistemas de control de presión para garantizar el abastecimiento de agua potable a los núcleos rurales de Betis, Betijuelo, El Álamo, Las Cumbres y Paloma Baja. Para ello serán necesarios 3,2 millones de euros.

Por su parte, realizar las intervenciones planeadas en los cinco municipios que componen el área funcional Janda Interior supondrá una inversión de 10 millones de euros. La iniciativa conlleva la ejecución de tres proyectos para impulsar el desarrollo sostenible e integrado de Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina, Paterna y San José del Valle. Estos proyectos son ‘Revive La Janda Interior’, ‘Vive La Janda Interior’ y ‘Emprende en La Janda Interior’. 

El primero de estos, ‘Revive La Janda Interior’ pretende aumentar la oferta de vivienda a través de la construcción de viviendas sostenibles y accesibles destinadas al alquiler social. Se aborda así la problemática de la despoblación y el envejecimiento poblacional en la comarca, ofreciendo una solución a la falta de vivienda asequible. La intención es construir entre 30 y 35 viviendas sostenibles -con la intervención de la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo- distribuidas de forma proporcional en Benalup-Casas Viejas, Medina, Paterna y San José del Valle, según las necesidades detectadas y la población de cada uno de estos municipios. El presupuesto de esta intervención es de unos 4 millones de euros.

El proyecto ‘Vive La Janda Interior’ recoge actuaciones de mejora del patrimonio cultural y natural (caso de la Torre del Homenaje y el centro de Santo Domingo de Alcalá de los Gazules) y la adecuación de equipamientos deportivos, para aumentar la calidad de vida de la ciudadanía, contribuir a la integración social, promocionar hábitos de vida saludable e incrementar la oferta de ocio en el territorio. Esta actuación supone una inversión de 5,2 millones de euros.

Para finalizar, ‘Emprende en La Janda Interior’ busca impulsar la economía local a través del emprendimiento, la bioeconomía y la puesta en valor del potencial turístico y cultural. Todo ello mediante programas de formación, la creación de redes de colaboración y nuevas rutas y experiencias turísticas, entre otras herramientas que supondrán una inversión de 1,8 millones de euros.

Una vez aprobado en el Pleno de la Diputación y de los nueve ayuntamientos destinatarios, la institución dispone hasta el 28 de febrero para presentar ambas solicitudes -Plan de Actuación Integrado Janda Interior y Plan de Actuación Integrado Janda Litoral- a los fondos europeos. En caso de conseguir las subvenciones, la Diputación asumirá la gestión y ejecución de estos proyectos a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT).

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba