- Publicidad -
PortadaProvincia

La Diputación de Cádiz aprueba una inversión de 2,6 millones para vivienda, calles y proyectos socioculturales

El Pleno de julio ratifica un paquete de subvenciones para casi 40 municipios y asociaciones, y valida el Plan Económico Financiero 2025-2026

La Diputación de Cádiz celebró este miércoles su Pleno mensual, donde aprobó modificaciones presupuestarias por valor de 2,6 millones de euros destinados a impulsar proyectos en materia de vivienda, mejora de infraestructuras urbanas y acciones sociales, culturales y medioambientales en la provincia.

Este paquete de subvenciones beneficiará a cerca de 40 ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro. Destacan partidas como los 500.000 euros asignados al Ayuntamiento de Paterna para la adquisición de suelo con destino a vivienda social y una guardería municipal, 235.680 euros para estabilizar el terreno en la calle Barrero de Zahara de la Sierra y evitar problemas en las viviendas, así como medio millón de euros para mejoras en el acerado y pavimentación en Barbate. La Mancomunidad del Campo de Gibraltar recibirá otros 500.000 euros para acciones formativas, de empleo y promoción territorial.

También se otorgaron ayudas a proyectos medioambientales en Espera y Trebujena, además de subvenciones para entidades sociales y culturales como la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía y Cruz Roja, entre otras.

- Publicidad -

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, subrayó que estas inversiones demuestran la presencia y compromiso de la institución en todos los municipios de la provincia, poniendo especial énfasis en áreas que habían sido “ausentes” en ejercicios anteriores.

En la misma sesión, el Pleno dio luz verde al Plan Económico Financiero para 2025 y 2026, conforme a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Según la liquidación presupuestaria de 2024, la Diputación alcanzó un superávit de 67 millones de euros y mantuvo una deuda pública controlada, aunque registró una desviación en la regla de gasto que se considera “coyuntural”.

Para 2025, el techo máximo de gasto aprobado será de aproximadamente 351 millones de euros, y para 2026 no podrá superar los 356,6 millones. El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, calificó la situación financiera de la Diputación como “saneada” y resaltó la capacidad de financiación de la institución, apuntando que la desviación registrada en 2024 responde a la atención de asuntos pendientes del gobierno anterior.

Además, se aprobó una modificación en el Plan Provincial de Cooperación para Obras y Servicios 2024-2025, ampliando hasta septiembre de 2026 los plazos para la ejecución y justificación de proyectos, según informó el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo.

En materia política, el Pleno aprobó por unanimidad la propuesta de Izquierda Unida para instar al Gobierno de España a reformar la legislación y evitar que personas condenadas por violencia de género eludan la prisión mediante indultos. Otra iniciativa de IU, sobre adaptación municipal al calor extremo mediante la ampliación de zonas verdes, fue aprobada con abstenciones.

El Grupo Socialista logró apoyo para pedir a la Junta que ejecute cuanto antes una inversión de 550.000 euros para obras en el IES Sierra de Luna en Los Barrios, y que garantice fondos para la construcción de un nuevo instituto en el municipio. También se aprobó solicitar a la Junta un incremento de profesionales en los centros sanitarios provinciales y mantener los horarios habituales de atención durante el verano.

Finalmente, el Pleno respaldó la moción del Grupo Popular que reclama la convocatoria de elecciones generales por “pérdida de legitimidad institucional”, además de exigir mayor transparencia y colaboración del Gobierno con el poder judicial en investigaciones de posibles irregularidades.

Durante la sesión, se informó además de la renuncia del diputado provincial Fernando López Gil, quien ha asumido recientemente su cargo como parlamentario andaluz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba