- Publicidad -
Andalucía y más allá

La donación de tejidos en Andalucía en 2024 crece hasta 685 donantes tras fallecimiento dentro de un año récord a nivel nacional

La donación de tejidos en Andalucía en 2024 alcanzó 685 donantes fallecidos y una tasa de 79,6 por millón de habitantes, consolidando la aportación andaluza al aumento nacional de trasplantes.

La donación de tejidos en Andalucía en 2024 registró un incremento significativo con un total de 685 donantes fallecidos, lo que supone una tasa de 79,6 por millón de habitantes. Este resultado sitúa a la comunidad como una de las que más contribuyen al crecimiento global de la actividad de donación de tejidos en España, que en 2024 alcanzó cifras históricas con más de 7.400 donantes y más de 54.000 implantes.

El año pasado, 7.429 personas donaron tejidos en todo el país, tanto en vida como tras fallecimiento, lo que se traduce en una tasa nacional de 152,6 por millón de población. De ellas, 4.958 donaron tras su fallecimiento y 1.461 en vida, además de 1.010 calotas para autotrasplante. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) destaca que 2024 supuso el volumen de actividad más alto registrado hasta la fecha.

El crecimiento de la donación de tejidos en Andalucía en 2024 se enmarca en un movimiento ascendente del sistema de donación y trasplantes a nivel estatal. La memoria anual de la ONT refleja que la generosidad de la ciudadanía permitió la realización de un total de 54.474 implantes para diferentes aplicaciones clínicas, desde cirugía ortopédica y maxilofacial hasta cirugía oftalmológica, vascular o cardiaca.

- Publicidad -

Los tejidos osteotendinosos constituyeron el grupo más utilizado en España, con 34.333 procedimientos realizados en 2024. La cabeza femoral procedente de cirugías de prótesis de cadera volvió a ser la principal vía de donación en vida de este tipo de tejido. Por su parte, la donación de tejido ocular creció un 12 %, con 4.765 personas donantes y 6.845 implantes, principalmente trasplantes de córnea.

El tejido cutáneo permitió 213 implantes, mientras que el tejido cardiaco procedente de 260 donantes permitió 198 implantes de válvulas cardiacas, una terapia clave especialmente para pacientes pediátricos. Además, 190 personas donaron tejido vascular y 775 mujeres donaron placenta, posibilitando la realización de 12.040 procedimientos clínicos con tejido placentario.

La memoria de la ONT incorpora por primera vez datos armonizados con los criterios europeos de recogida y clasificación de información, lo que facilita que los resultados puedan compararse con los de otros Estados miembros. España es uno de los primeros países en adaptarse a estas directrices, que forman parte del nuevo Reglamento Europeo sobre Sustancias de Origen Humano, orientado a garantizar seguridad, calidad y suficiencia en los tejidos destinados a aplicación terapéutica.

Las cifras de 2024 confirman el peso sanitario y social de la donación de tejidos en el conjunto del sistema público de salud. La ONT subraya que un solo donante de tejidos puede beneficiar a cerca de 100 personas y que, para muchos pacientes, esta alternativa constituye la única opción terapéutica disponible. El avance registrado durante 2024 refuerza la importancia del Plan Estratégico Nacional de Tejidos, alineado con la normativa europea y acompañado de la coordinación entre comunidades autónomas y centros hospitalarios.

La donación de tejidos en Andalucía en 2024 se integra en este esfuerzo colectivo y refuerza la participación de la comunidad en un sistema sanitario basado en la solidaridad, la capacidad técnica y la implantación clínica de alto nivel. La ONT prevé una evolución estable de la actividad y un crecimiento progresivo de la disponibilidad de tejidos para garantizar el acceso a tratamientos en todo el país.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba