La jornada “Gastronomía por Bandera” en la Escuela de Hostelería de Cádiz conmemora el Día de la Bandera de Andalucía con reconocimientos a profesionales de la Sala.

La Escuela de Hostelería de Cádiz ha celebrado este jueves la jornada “Gastronomía por Bandera” con motivo del Día de la Bandera de Andalucía, que se conmemora el 4 de diciembre. El acto, presidido por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha reunido a representantes institucionales, profesionales del sector y empresas colaboradoras en una actividad que subraya la importancia de la formación profesional y del patrimonio culinario andaluz. La jornada “Gastronomía por Bandera” en la Escuela de Hostelería de Cádiz se ha convertido en un encuentro anual de referencia para reconocer la calidad de los productos y el talento de los profesionales de la hostelería.
Durante su intervención, Mercedes Colombo destacó que la efeméride es una ocasión para poner en valor la identidad cultural de Andalucía a través de su gastronomía. La delegada señaló que cada plato representa la historia de la región y la labor de quienes forman parte del sector. Afirmó que el orgullo andaluz se manifiesta también en la cocina, donde confluyen tradición, innovación y valores culturales compartidos.
El acto incluyó un reconocimiento especial a dos referentes en la formación y desempeño profesional de la Sala: Juan Cordero Tejero y Francisco Chulián. El primero fue distinguido por su trayectoria de más de 25 años de colaboración a través del Centro Rancho de la Merced del IFAPA y su contribución docente mediante conferencias y actividades técnicas. Por su parte, Francisco Chulián, Profesor–Primer Maître de la Escuela desde 1997, fue homenajeado por una extensa carrera dedicada a la excelencia formativa y al crecimiento de numerosas promociones de alumnado.
Mercedes Colombo agradeció la dedicación de ambos profesionales y destacó que la formación en Sala es esencial para consolidar un servicio de calidad en un sector cada vez más competitivo. La delegada recordó que la hostelería andaluza es uno de los principales motores económicos de la comunidad y que requiere profesionales altamente cualificados con competencias adaptadas a las demandas actuales.
Antes del acto de reconocimiento, autoridades, empresas y profesionales participaron en una visita guiada por las instalaciones del centro. La jefa de Estudios, Cristina Sánchez de la Campa Galán, junto al profesorado de Cocina, Repostería y Servicios de Restaurante, mostró los espacios formativos y la labor que desarrolla el alumnado en su proceso de aprendizaje. Posteriormente, se presentó una selección gastronómica elaborada por los estudiantes, compuesta por recetas tradicionales andaluzas servidas junto a vinos de la Tierra de Cádiz.
El encuentro permitió poner de relieve la importancia del modelo formativo de la Escuela de Hostelería, basada en un sistema dual que combina formación teórica y práctica en empresas. En la actualidad, el centro cuenta con 41 alumnos y alumnas repartidos en los itinerarios de Cocina, Repostería y Servicios de Restaurante. La programación formativa para este curso incluye seis acciones y un total de 2.910 horas presenciales, con un 25% de prácticas en empresas, lo que garantiza una conexión directa entre el alumnado y el tejido productivo del sector.
El acto concluyó con una llamada a seguir impulsando la formación profesional como motor de desarrollo, especialización y competitividad en la hostelería andaluza. Desde la Escuela de Hostelería de Cádiz se destacó el compromiso de continuar formando a profesionales capaces de afrontar los retos de un sector en continuo crecimiento y transformación, reforzando la vocación del centro como espacio de excelencia educativa y de proyección del talento local.
Contenido recomendado




