La Estampida inicia en San Fernando su recorrido europeo para concienciar sobre el cambio climático
El proyecto artístico internacional La Estampida (The Herds) arranca en Cádiz su tramo europeo tras recorrer África, utilizando títeres gigantes para explorar la relación entre ciudades y naturaleza.

San Fernando (Cádiz) ha sido el punto de partida en Europa para La Estampida (The Herds), un ambicioso proyecto artístico cultural internacional creado por The Walk Productions que recorre 20.000 kilómetros desde Kinshasa (República Democrática del Congo) hasta el Círculo Polar Ártico. La Estampida busca visibilizar la emergencia climática a través de un itinerario que integra arte, ciencia y activismo, usando títeres gigantes de animales confeccionados con materiales reciclados locales.
La presentación oficial tuvo lugar el 28 de mayo en San Fernando, donde participaron Amir Nizar Nuabi, director artístico, David Lan, productor, Siphokazi Mpofu, diseñadora de títeres de la compañía sudafricana Ukawanda, y Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando. Nuabi destacó la importancia de iniciar en esta ciudad andaluza un nuevo tramo del recorrido europeo tras su paso por Nigeria, Senegal y Marruecos. “La Estampida ocurre en las calles porque queremos explorar cómo la gente en las ciudades se relaciona con la naturaleza”, señaló. Explicó que el proyecto simboliza a animales salvajes que huyen ante el impacto humano sobre sus hábitats, reflejando una crisis climática global que ya afecta a todos, como la reciente tragedia en Valencia.
David Lan subrayó la complejidad logística del proyecto, que involucra a cientos de personas en un recorrido que atraviesa África y Europa. “Creemos que, si como artistas podemos llevar adelante este desafío, no hay nada que no podamos hacer para afrontar la crisis climática juntos”, afirmó.
Por su parte, Siphokazi Mpofu explicó los retos en el diseño y construcción de las marionetas, que utilizan exclusivamente materiales reciclados de kilómetro cero en cada territorio, para asegurar autenticidad y sostenibilidad.
La alcaldesa Patricia Cavada resaltó la vulnerabilidad de San Fernando ante la emergencia climática por su situación geográfica bajo el nivel del mar, y la apuesta local por una agenda urbana sostenible. “La cultura y el arte han sido motores de cambio y queremos que La Estampida forme parte de la experiencia educativa de nuestros niños y niñas, futuros ciudadanos comprometidos con el planeta”, añadió.
Tras la presentación, se celebró una mesa redonda titulada “La cultura como respuesta a la emergencia climática”, moderada por el periodista Javier Bolaños, donde participaron expertos en ciencia y cultura. Carmen Garrido, directora del Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz, destacó la importancia de la comunicación científica para generar conciencia social, mientras que la concejala Pepa Pacheco apuntó que “la sociedad marca el camino y el arte es clave para crear conciencia”.
El proyecto La Estampida se caracteriza por el uso de marionetas gigantes que imitan fielmente los movimientos y la anatomía de animales salvajes, construidas por el colectivo sudafricano Ukwanda Puppets and Designs Art Collective. A lo largo del recorrido, los animales “reaccionan” adaptándose a los retos ambientales de cada región, generando eventos culturales con artistas locales, compañías de danza, teatros y activistas.
La Estampida ofrece además una agenda de actividades gratuitas abiertas al público en España, comenzando el 1 de junio en San Fernando con el evento “Pisadas y Cascos”, un encuentro entre La Estampida y el Ballet Flamenco Tronío. En Madrid se celebrarán varias citas culturales entre el 6 y el 8 de junio, con colaboraciones con artistas como Suso33 y la Compañía Nacional de Danza.
El proyecto cuenta con el apoyo de ayuntamientos, universidades, colectivos artísticos y organizaciones civiles a lo largo de África y Europa, y puede seguirse en directo online a través de Bloomberg Connects, una plataforma cultural que permite conocer el proceso y las historias detrás de esta iniciativa artística y climática.
Palabras clave principales: La Estampida, cambio climático, arte y sostenibilidad
Palabras clave secundarias: títeres gigantes, emergencia climática, San Fernando, proyecto artístico internacional, educación ambiental
Variaciones y sinónimos: proyecto cultural sobre cambio climático, recorrido artístico, marionetas ecológicas, concienciación ambiental, eventos culturales gratuitos