La ETSIA de Algeciras acoge el XXXII Congreso de Innovación Educativa en Ingeniería del 9 al 11 de julio
El congreso reunirá a docentes, estudiantes y empresas para debatir sobre el futuro de la enseñanza técnica, el impacto de la inteligencia artificial y la colaboración universidad-empresa en la ingeniería del siglo XXI.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), en el Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, será la sede del XXXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’32), que se celebrará del 9 al 11 de julio. Este encuentro nacional reunirá a expertos en innovación educativa, estudiantes y representantes del tejido empresarial para abordar los principales retos en la formación de ingenieros, con especial atención a la digitalización, la inteligencia artificial y la colaboración con el sector privado.
Organizado por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDEIAI), el CUIEET’32 se consolida como una cita clave para compartir metodologías docentes innovadoras, buenas prácticas y estrategias que respondan a los desafíos actuales de la educación técnica, particularmente en el ámbito de la ingeniería industrial.
La directora de la ETSIA, Paloma Cubillas, ha destacado que “este congreso es una oportunidad única para impulsar la innovación en la formación de nuestros futuros ingenieros y celebrar, además, el 50.º aniversario de nuestra escuela”. Un aniversario que refuerza el papel de la ETSIA como motor de conocimiento y desarrollo socioeconómico en el Campo de Gibraltar.
Innovación educativa e inteligencia artificial en el centro del debate
Entre los ejes temáticos del congreso destacan la transformación digital, el uso de metodologías activas de enseñanza, la evaluación por competencias, el diseño de espacios de aprendizaje del futuro y el papel de las microcredenciales en la educación superior. Se prestará especial atención a la aplicación de inteligencia artificial en la docencia, incluyendo herramientas de IA generativa, laboratorios virtuales, simuladores y otras tecnologías inmersivas.
El CUIEET’32 también se centrará en la colaboración entre universidad y empresa, la creación de cátedras, proyectos conjuntos y acciones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas iniciativas buscan potenciar una formación técnica alineada con los retos sociales, ambientales y económicos actuales.
Un espacio para la cooperación y el talento joven
Durante el congreso también se celebrarán las Olimpíadas Nacionales de Ingeniería Industrial, con la participación de estudiantes de toda España. Esta actividad fomenta las vocaciones STEAM, premia la excelencia académica y fortalece el vínculo entre universidades y alumnado.
El programa incluirá además actividades culturales y sociales para favorecer el intercambio entre participantes y dar a conocer el entorno de Algeciras, su cultura y su patrimonio.
Convocatoria abierta para contribuciones e inscripciones
La organización del CUIEET’32 ha abierto el plazo para la presentación de trabajos hasta el 9 de junio. Las inscripciones pueden realizarse en modalidad reducida hasta esa misma fecha y en modalidad general hasta el 23 de junio. El evento está abierto a docentes, investigadores, personal técnico y administrativo, estudiantes, empresas y entidades públicas o privadas interesadas en las temáticas propuestas.
Toda la información sobre el congreso, el envío de comunicaciones y las inscripciones está disponible en la página oficial: https://cuieet32.com.
Con esta edición, el Congreso CUIEET reafirma su compromiso con la mejora de la educación en ingeniería, promoviendo un modelo de aprendizaje innovador y adaptado a los retos del siglo XXI.