La Facultad de Medicina de la UCA renueva la dirección de tres departamentos clave
Ángela Mercedes Hens, María Teresa Gutiérrez y Rocío Toro Cebada asumen la dirección de Anatomía Patológica, Materno-Infantil y Medicina y Cirugía

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz (UCA) ha renovado esta semana la dirección de tres de sus departamentos universitarios, con la toma de posesión formal de sus nuevos responsables. Los departamentos afectados son Anatomía Patológica, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología, Materno-Infantil y Radiología, y Medicina y Cirugía.
Las nuevas directoras son Ángela Mercedes Hens Pérez, al frente del Departamento de Anatomía Patológica, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología; María Teresa Gutiérrez Amares, que asume la dirección del Departamento de Materno-Infantil y Radiología; y Rocío Toro Cebada, en el Departamento de Medicina y Cirugía. Las tres sustituyen a Santiago Gómez Salvador, Gonzalo Gutiérrez Amares y Alipio Mangas, respectivamente.
Ángela Mercedes Hens ha desarrollado su carrera investigadora centrada en cáncer, biobancos, células madre y modelos experimentales. Se doctoró en la Universidad de Córdoba en 1991 con la tesis Glomerulonefritis experimental por adriamicina: aspectos morfológicos y funcionales que determinan la evolución. Su experiencia consolidada en investigación biomédica la convierte en una referencia dentro de su área.
Por su parte, María Teresa Gutiérrez asumía hasta este mes el puesto de secretaria del Departamento de Materno-Infantil y Radiología, cargo desde el cual ha participado activamente en la gestión académica y científica del área. Obtuvo su doctorado en la UCA en 1987 con la tesis Contribución de la técnica radiológica en la protección personal. La dirección de este departamento le permitirá liderar los proyectos académicos y de investigación en salud materno-infantil y radiología.
Finalmente, Rocío Toro Cebada, que en marzo de 2025 se convirtió en catedrática, lidera ahora el Departamento de Medicina y Cirugía. Se doctoró en 2004 en la Universidad de Sevilla con la tesis Transposición de grandes arterias: corrección anatómica. Actualmente forma parte del grupo de investigación en Medicina cardiovascular a través de biomarcadores y herramientas de imagen, aportando su experiencia clínica y científica a la dirección del departamento.
La renovación de estas direcciones responde a la necesidad de garantizar una gestión académica sólida, favorecer la continuidad de proyectos de investigación y mejorar la coordinación entre profesorado y estudiantes en estas áreas estratégicas de la Facultad de Medicina. La Universidad de Cádiz ha destacado que los nombramientos se realizaron tras la comprobación de las votaciones, asegurando la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos internos.
Con estos cambios, la Facultad de Medicina busca reforzar su liderazgo académico y científico, potenciar la investigación biomédica y garantizar la excelencia en la formación de futuros profesionales de la salud, consolidando la UCA como un referente en educación médica en Andalucía y España.
Contenido recomendado