La FEMP premia a nueve ayuntamientos y una diputación por sus buenas prácticas locales por el clima

La Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha reconocido a nueve ayuntamientos y una diputación en la décima edición de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, celebrada en el encuentro en Rota (Cádiz) donde ha tenido lugar la XVII Asamblea de la Red y una jornada técnica.
En total, se han presentado 61 candidaturas por parte de 38 entidades locales. El ganador en la categoría de gestión de la movilidad ha sido el ayuntamiento de Lorquí (Región de Murcia), por un estudio del casco urbano para la optimización del tráfico rodado y mejora de la seguridad peatonal.
En lo que respecta a la de Economía Circular, ha ganado la propia capital murciana por su estrategia para el municipio; y en lo relacionado con la Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana, el lugar reconocido ha sido el Consistorio de Elda (Alicante) por su Plan Elda Renace.
Los premios han puesto en valor al ayuntamiento Santa Coloma de Gramenet en lo que se refiere a la adaptación al Cambio Climático y SBN por su refugio de biodiversidad del río Besós. Finalmente, en la categoría de Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana, han reconocido a Torreblanca (Castellón) por su proyecto sobre el tercer sector como aliado para los municipios en su adaptación al cambio climático.
Los galardones se han entregado en la XVII Asamblea de la Red, durante la que Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota, vicepresidente de la red y anfitrión de los actos, ha destacado la utilidad del trabajo en red para llamar la atención sobre las políticas que desarrollan los municipios.
«Compartir en estos espacios las inquietudes que tenemos todos, nos ayuda a sacar adelante nuestros proyectos –y, especialmente ante el cambio climático– es necesario hacer una buena gestión de los recursos», ha recalcado.
Mientras, el vicepresidente segundo de la red y alcalde de Castelldefells, Manuel Reyes, ha aludido a la importancia de los actos de la red, sobre todo en el debate sobre la agenda y las medidas que los ayuntamientos tienen que tomar para abordar el cambio climático en buenas condiciones. «Las experiencias aportadas permiten ofrecer herramientas a los ayuntamientos para adoptar medidas que puedan beneficiar a sus los ciudadanos», ha remarcado.