La Feria del Caballo 2025 estará dedicada al pueblo gitano y estrenará un nuevo alumbrado LED
La edición de este año, que se celebrará del 17 al 24 de mayo en Jerez de la Frontera, rendirá homenaje al pueblo gitano en el 600 aniversario de su llegada a la península y estrenará una iluminación exclusiva con más de 2,5 millones de luces LED.

La Feria del Caballo 2025, que se celebrará del 17 al 24 de mayo en Jerez de la Frontera, estará dedicada al pueblo gitano con motivo del 600 aniversario de su llegada a la península ibérica. Así lo anunció la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, durante el acto oficial de presentación celebrado este lunes. La feria contará además con un nuevo alumbrado LED diseñado exclusivamente para el recinto, que aportará una imagen renovada sin perder su identidad visual tradicional.
La regidora destacó que esta dedicatoria resalta los valores de integración, cultura y orgullo identitario que definen a la Feria del Caballo, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional. «Queremos una feria más auténtica que nunca, con toda una explosión de luz, color, amistad y arte», subrayó García-Pelayo, poniendo en valor la aportación del pueblo gitano a la cultura jerezana.
En el recinto ferial, los primeros arcos de la calle José Mercé lucirán banderas conmemorativas y el alumbrado inaugural contará con la presencia de representantes del colectivo gitano. Además, autobuses especiales y abanicos conmemorativos reforzarán la visibilidad del homenaje.
El nuevo alumbrado LED estará formado por 204 arcos, 1.525 metros de guirnaldas, 97 proyectores, 52 pórticos dobles y más de 2,5 millones de puntos de luz, lo que supone una modernización significativa con una estética exclusiva para Jerez. «Todas las ferias están avanzando hacia la iluminación LED, pero la de Jerez lo hace sin renunciar a su personalidad», afirmó la alcaldesa.
Como cada año, el caballo tendrá un papel protagonista, con 31 actividades que culminarán con la entrega del Premio Caballo de Oro. La Feria 2025 también reforzará su dimensión gastronómica con la celebración del Día de la Gastronomía, en el que participarán en torno a 50 chefs locales y casetas que ofrecerán una tapa especial para apoyar la candidatura de Jerez a Capital Española de la Gastronomía en 2026.
La accesibilidad será otro de los pilares de esta edición, con atracciones adaptadas para personas con trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger o sensibilidad al ruido durante tres días, de 16:00 a 18:00 horas. También se mantendrán jornadas de precios reducidos: el martes, Día del Niño y la Niña, y el domingo 25, Día del Nieto y la Nieta.
En cuanto a la seguridad, la alcaldesa anunció que se reforzará la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad, especialmente en momentos de gran afluencia como el alumbrado. Además, se instalará nuevamente un Punto Violeta en la entrada principal de la feria para atender posibles casos de violencia sexual y ofrecer apoyo e información.
Este espacio estará operativo del 17 al 24 de mayo y contará con un Servicio de Acompañamiento, en horario nocturno de 23:00 a 6:00, para mujeres que se desplacen solas, garantizando su seguridad hasta los puntos de transporte público.
Con todos estos elementos, el Ayuntamiento apuesta por una feria segura, inclusiva, moderna y fiel a sus raíces, consolidando su proyección internacional y su papel como escaparate de la cultura, el arte y la gastronomía de Jerez.