- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

La Feria del Carmen y de la Sal 2025 en San Fernando apuesta por más seguridad, belleza y participación

Del 15 al 20 de julio, el Parque Almirante Laulhé acogerá una feria renovada con una potente programación cultural, mejoras en infraestructuras y medidas inclusivas

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha presentado la programación y las novedades de la Feria del Carmen y de la Sal 2025, que tendrá lugar del 15 al 20 de julio en el recinto ferial del Parque Almirante Laulhé. Este evento, que sigue consolidándose como referente en la Bahía de Cádiz, se caracteriza este año por una mayor seguridad, embellecimiento del espacio y un atractivo renovado para vecinos y visitantes.

Cavada destacó que, tras tres años desde el traslado de la feria al parque, esta celebración ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en un modelo familiar, social y participativo con identidad propia. En esta edición se han implementado mejoras importantes, como la ampliación de accesos en cinco metros y la reordenación de las salidas de evacuación, que aumentan la seguridad de los asistentes. Asimismo, se ha habilitado un centro operativo de seguridad en el antiguo edificio de la piscina municipal para optimizar la coordinación de los dispositivos de emergencia.

Desde el punto de vista estético, la feria presenta una línea visual cuidada que parte del cartel inspirado en los tradicionales azulejos isleños. Entre las novedades destaca la instalación de una zona de sombra decorativa basada en mantoncillos flamencos y siete nuevos pórticos de iluminación en las principales vías de acceso. La caseta municipal, ‘El Auditorio’, ha sido remodelada para mejorar su accesibilidad, comodidad y seguridad, con un nuevo graderío, mejoras en el escenario y en los accesos laterales.

- Publicidad -

La programación artística incluirá actuaciones de destacados artistas como La Húngara, Raya Real, Nolasco, Decai, Nía y el grupo local Rumbaleando. Cada jornada contará con la presencia de academias de baile locales, y durante el fin de semana, el auditorio se convertirá en un espacio para música de DJ’s dirigido a un público joven, con medidas para limitar el ruido y evitar molestias al vecindario.

Uno de los pilares del modelo ferial es su carácter participativo y social. De las 37 casetas instaladas, 29 estarán gestionadas por entidades locales —desde asociaciones culturales y vecinales hasta peñas, hermandades y clubes deportivos—, que utilizan este espacio para financiar sus actividades y fortalecer el tejido social de la ciudad.

La feria también incorpora medidas de inclusión y accesibilidad. Por ejemplo, el volumen del sonido se limitará entre las 20:00 y las 21:30 horas para facilitar la asistencia de personas con diversidad funcional, y el jueves 17 de julio se celebrará el Día del Niño y la Niña con atracciones a precios reducidos. Además, el Día de la Mujer, el viernes, contará con actuaciones y degustaciones especiales en las casetas.

En cuanto a movilidad, el Ayuntamiento reforzará el transporte con un autobús lanzadera gratuito y el tren turístico que conecta diversos puntos de la ciudad con el recinto ferial. Se ha coordinado también el servicio de taxi para garantizar accesibilidad desde cualquier zona.

Finalmente, Patricia Cavada recordó que esta edición podría ser la última en el actual recinto provisional, ya que el nuevo recinto ferial de La Magdalena ha retomado sus obras, con la intención de convertirse en el mejor espacio ferial de la provincia, con mayor sombra, accesibilidad y capacidad.

La Feria del Carmen y de la Sal 2025 se presenta como una celebración segura, atractiva y llena de vida, que sigue creciendo como punto de encuentro para la ciudadanía isleña y los visitantes de toda la Bahía de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba