La Memoria de la Fiscalía de Andalucía, Ceuta y Melilla destaca la saturación de los tribunales de la provincia, especialmente en el Campo de Gibraltar, Barbate y Chiclana, y advierte de dilaciones procesales y riesgos para la seguridad pública.

La Fiscalía de Andalucía, Ceuta y Melilla ha trasladado en su Memoria correspondiente al ejercicio 2024 su “preocupación” por la situación de los Juzgados mixtos de Cádiz, especialmente los ubicados en el Campo de Gibraltar, Barbate y Chiclana de la Frontera. Según el informe, estos tribunales se encuentran desbordados por el volumen de trabajo, las macro causas vinculadas al narcotráfico y las notorias deficiencias de medios personales.
El documento señala que la lentitud del sistema procesal, calificado como “anacrónico”, provoca grandes dilaciones que pueden derivar en la paralización de causas, prescripciones de delitos o rebajas significativas de penas mediante atenuantes muy cualificadas. La Fiscalía advierte que la situación es similar en los Juzgados de lo Penal de la capital, donde los plazos desde la incoación de un asunto hasta el plenario pueden prolongarse varios años.
En términos de actividad judicial, en 2024 la Fiscalía Provincial de Cádiz registró 34.561 diligencias previas, un ligero incremento del 0,3% respecto a 2023. La provincia se sitúa como la cuarta en Andalucía en este ámbito, por detrás de Sevilla (89.943), Málaga (79.688) y Granada (37.689). Asimismo, se incoaron 5.445 procedimientos abreviados, un 2,2% más que en 2023, y 10.746 diligencias urgentes, lo que supone un aumento del 15,4% frente al año anterior.
Los delitos leves también han experimentado un repunte, con 7.341 registrados y 7.154 en los que intervino el fiscal, un incremento del 20,1%. Por su parte, se incoaron 101 sumarios, lo que representa un ligero descenso del 5,6% respecto a 2023, mientras que los escritos de calificación fiscal se dispararon hasta 14.661, frente a los 11.179 del año anterior. Entre estos, destacan 8.191 calificaciones en diligencias urgentes y 5.780 en procedimientos abreviados ante los Juzgados de lo Penal.
En materia de medidas cautelares, se acordó prisión provisional en 633 casos. En violencia de género se adoptaron 45 prisiones provisionales, 879 órdenes de protección y 137 medidas de alejamiento. Además, se impusieron dispositivos electrónicos en 78 casos como pena y en 52 como medida cautelar.
La Fiscalía destaca que en 2024 se celebraron en la provincia más de 6.000 juicios, con 5.550 ante los Juzgados de lo Penal (un 19,8% más) y 537 ante la Audiencia Provincial (un 16,2% más). Sin embargo, persiste un alto número de suspensiones, con 3.942 en los Juzgados de lo Penal y 351 en la Audiencia. Las sentencias condenatorias sumaron 5.585 en los juzgados de lo Penal y 517 en la Audiencia Provincial.
El informe refleja también una situación preocupante en delitos contra la salud pública, vinculados al uso de embarcaciones de alta velocidad en el transporte de drogas. La Fiscalía recuerda la muerte de varias personas, incluidos dos funcionarios de la Guardia Civil en Barbate el 9 de febrero de 2024, como consecuencia de la violencia asociada a estas actividades.
Por último, la Memoria alerta del incremento de víctimas menores de edad en delitos contra la libertad sexual en Almería, Cádiz y Córdoba, resultado de un aumento en las denuncias y una mayor concienciación social sobre la persecución de estos delitos.
Contenido recomendado