- Publicidad -
Sierra de Cádiz

La homogeneización de las oficinas de turismo de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz impulsará un modelo unificado de atención al visitante

La homogeneización de las oficinas de turismo de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz forma parte de un programa autonómico que busca crear una red unificada de gestión con imagen corporativa común y estándares homogéneos de servicio.

La homogeneización de las oficinas de turismo de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz será una realidad tras la aprobación de las bases reguladoras para acceder a las subvenciones destinadas a crear, mejorar y unificar los puntos de información turística de los 19 municipios que integran esta marca territorial. Las ayudas se enmarcan en el Programa Andalucía Feder 2021-2027 y pretenden consolidar un modelo de gestión turística integrado en el interior de la provincia.

Las bases consideran a los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz un destino con una identidad homogénea, caracterizada por la continuidad territorial y la presencia de un patrimonio natural, cultural y monumental de alto valor. Esta singularidad ha permitido consolidar la marca turística conjunta, pero hasta ahora las oficinas de turismo han funcionado con criterios dispares según cada municipio, tanto en infraestructura como en imagen pública y en operativa de servicio.

El nuevo sistema de subvenciones permitirá la creación, mejora o adecuación de Unidades de Gestión Turística Integrada en cada municipio, con el objetivo de establecer un modelo de atención al visitante basado en estándares comunes. La actuación incluye la implementación de una imagen corporativa uniforme que identifique a la red como un único destino turístico y la adopción de criterios de servicio compartidos, de modo que cualquier viajero encuentre el mismo nivel de atención y la misma información, independientemente del municipio que visite.

- Publicidad -

Los Pueblos Blancos concentran un importante atractivo turístico debido a la riqueza cultural y paisajística de su entorno, a su patrimonio arquitectónico y a la relevancia de su gastronomía y tradiciones. El planteamiento de la Junta subraya que resulta esencial aprovechar ese potencial de forma sostenible y equilibrada, reforzando la competitividad del turismo de interior sin comprometer la conservación de los recursos patrimoniales y naturales que dan identidad al destino.

Las bases constatan que, pese a la existencia de la marca conjunta, la dispersión actual de infraestructuras y sistemas de gestión ha limitado hasta ahora la capacidad de los municipios para consolidarse como un destino único y de alta calidad. La nueva línea de financiación pretende corregir esta fragmentación y dotar al destino de una estructura común de gestión turística, lo que en teoría permitirá una mayor eficacia promocional y una mejor experiencia para los visitantes.

Los municipios podrán solicitar subvenciones de hasta 400.000 euros para la construcción de nuevas oficinas de turismo y hasta 200.000 euros para obras de rehabilitación y acondicionamiento de edificios ya existentes. El esquema de financiación contempla una aportación del 85% procedente de fondos Feder y un 15% de la Junta de Andalucía, dando así mayor viabilidad económica a los proyectos locales.

El plan parte de la premisa de que una red turística cohesionada contribuirá a equilibrar los flujos de visitantes, favorecer la desestacionalización y reforzar el desarrollo económico y social en áreas rurales, donde el turismo se ha convertido en una de las principales herramientas de diversificación económica. La construcción de un modelo unificado también permitirá optimizar recursos, mejorar la coordinación institucional y aumentar la visibilidad internacional del destino Sierra de Cádiz.

Con la aprobación de las bases, se abre el plazo para que los ayuntamientos presenten sus proyectos y propuestas. Una vez evaluadas las solicitudes, se determinarán las subvenciones concedidas para ejecutar las actuaciones en infraestructura, imagen pública, digitalización y equipamiento. Las nuevas oficinas operarán bajo la marca turística Pueblos Blancos y estarán concebidas para funcionar como nodos de una red común de gestión y promoción.

Las actuaciones previstas se enmarcan en un modelo turístico que apuesta por el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad, priorizando la conservación del patrimonio y la mejora de la experiencia de los visitantes. El objetivo final es convertir a los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz en un destino plenamente integrado, competitivo y moderno sin renunciar a su identidad cultural y paisajística.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba