- Publicidad -
CádizPrimera

La huelga indefinida paraliza parte del transporte en Cádiz y San Fernando por el bloqueo del convenio

Los trabajadores de la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA inician un paro indefinido por la falta de acuerdo en la renovación del convenio colectivo, con una alta participación y miles de usuarios afectados

Foto: Eulogio García

La plantilla de la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA ha iniciado este jueves 10 de julio una huelga indefinida ante el estancamiento de las negociaciones del nuevo convenio colectivo, vencido desde finales de 2024. El conflicto afecta a más de 240 trabajadores y a miles de usuarios diarios del servicio de autobuses urbanos e interurbanos entre Cádiz y San Fernando.

El comité de empresa ha convocado esta huelga tras meses sin avances significativos, y después de que el último intento de mediación en el SERCLA, celebrado el miércoles 9 de julio, concluyese sin acuerdo tras más de cinco horas de negociación.

Los trabajadores exigen un convenio “justo, seguro y solidario”, centrado en la mejora de las condiciones laborales. Entre sus principales reivindicaciones figuran el cumplimiento de los tiempos de descanso y parada conforme al Estatuto de los Trabajadores, la inclusión del plus por tareas complementarias en la jornada laboral, la equiparación de licencias por hospitalización y la mejora de otros pluses económicos.

- Publicidad -

También reclaman la renovación de una flota obsoleta —formada por 49 autobuses con más de 20 años de servicio— y la implementación de un sistema de registro digital de la jornada, en línea con la normativa vigente sobre control horario.

La huelga, que ha comenzado con piquetes informativos a las puertas de las cocheras desde las 5:00 horas, ha tenido un seguimiento masivo según el comité de empresa: más del 97% de la plantilla habría secundado el paro, con solo tres empleados fuera de los servicios mínimos. La empresa, sin embargo, rebaja esa cifra al 25%, con una plantilla de 202 trabajadores.

La Junta de Andalucía ha fijado unos servicios mínimos del 50%, lo que supone que 21 de los 42 autobuses disponibles circulen durante la huelga. A pesar de ello, las principales arterias de Cádiz han registrado largas colas en paradas y estaciones, así como atascos por el aumento del tráfico privado y del uso del taxi.

Durante la jornada de huelga, se ha llevado a cabo una manifestación por la avenida principal de Cádiz, que ha culminado con una concentración frente al Ayuntamiento, donde los representantes sindicales han permanecido hasta las 14:00 horas. La siguiente movilización tendrá lugar el viernes 11 de julio, partiendo desde la Plaza Asdrúbal a las 10:00 horas.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha recibido al comité de empresa y se ha comprometido a mediar en el conflicto, aunque desde el PSOE local han criticado su gestión, calificándolo como “el mayor responsable de la situación actual”.

El comité lamenta la falta de implicación de los ayuntamientos implicados —Cádiz y San Fernando— en la resolución del conflicto y exige una mayor presión institucional sobre la empresa concesionaria para avanzar en el acuerdo.

El paro indefinido amenaza con prolongarse si no se atienden las exigencias de los trabajadores, que advierten del grave deterioro del servicio y del malestar creciente entre una plantilla que lleva años denunciando la precariedad del sistema.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba