- Publicidad -
Andalucía y más allá

La iniciativa ‘Desconéctate para conectar’ busca reducir el uso del móvil entre jóvenes andaluces

El programa de recompensas y actividades presenciales, impulsado por la Consejería de Universidad, cuenta con más de 250 participantes y pretende fomentar hábitos digitales saludables.

La iniciativa ‘Desconéctate para conectar: fomentando un estilo de vida activo y saludable entre los jóvenes andaluces’ ha puesto en marcha un programa de recompensas para disminuir el uso del teléfono móvil entre adolescentes y jóvenes en Andalucía. Este proyecto forma parte de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y cuenta con la participación activa de más de 250 jóvenes.

El programa utiliza la gamificación, es decir, un sistema de incentivos que premia conductas positivas con permisos para ampliar horarios de salida o desarrollar actividades deportivas, creativas y sociales presenciales. Además, incorpora retos grupales como los ‘días sin móvil’, campañas de concienciación en centros educativos y charlas dirigidas a familias para promover un uso más responsable de la tecnología.

El informe elaborado por científicos y ciudadanos participantes destaca cinco líneas estratégicas para reducir el uso excesivo del móvil: incentivos no materiales, actividades alternativas presenciales, intervenciones educativas y de sensibilización, acompañamiento familiar basado en el diálogo y normas consensuadas, y el uso supervisado de aplicaciones de control parental y temporizadores.

Borja Sañudo, investigador de la Universidad de Sevilla y responsable del estudio, explica que la iniciativa parte de la constatación de que el uso medio del móvil entre jóvenes supera las recomendaciones internacionales, situándose en tres horas y 13 minutos durante los días laborables y hasta cuatro horas y 45 minutos en fines de semana. Las aplicaciones más utilizadas son WhatsApp, Instagram y TikTok, con un uso principalmente social orientado a mantener lazos y pertenencia a grupos, lo que incrementa la dependencia del dispositivo.

El proyecto, desarrollado en colaboración con las universidades de Sevilla, Jaén y Cádiz, ha seguido una metodología participativa que incluye la implicación directa de jóvenes, familias y docentes. En una primera fase se recopiló información sobre hábitos digitales, calidad del sueño y actividad física mediante cuestionarios representativos. En una segunda etapa se diseñaron medidas prácticas para fomentar un estilo de vida más equilibrado, y en la actualidad se está trabajando en la implementación y evaluación de estas propuestas en contextos reales, como centros educativos, con el fin de medir su efectividad.

- Publicidad -

El programa está cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Ibercivis, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, entre otros organismos. La iniciativa pretende promover una desconexión digital consciente y potenciar hábitos saludables que contribuyan al bienestar físico y mental de los jóvenes.

Además de los incentivos y actividades, el proyecto apuesta por reforzar la comunicación familiar, evitando posturas punitivas y promoviendo normas pactadas y un ejemplo coherente por parte de los adultos. Se recomienda también la utilización compartida y consensuada de herramientas digitales de control para facilitar la reflexión sobre los propios hábitos digitales.

‘Desconéctate para conectar’ representa un ejemplo de ciencia ciudadana aplicada a un problema social cercano, fomentando la colaboración entre investigadores y la comunidad para diseñar soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades reales de los jóvenes andaluces.

Etiquetas:
Desconéctate para conectar, uso del móvil, jóvenes andaluces, ciencia ciudadana, Consejería de Universidad Andalucía, gamificación, hábitos digitales saludables, control parental, concienciación digital, salud juvenil

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba