- Publicidad -
PortadaProvincia

La Junta acoge en Cádiz a 137 víctimas de violencia de género durante el primer semestre de 2025

Los centros del Instituto Andaluz de la Mujer han atendido a 80 mujeres y 57 menores en la provincia, lo que supone el 11,2% del total de acogimientos en Andalucía.

Los centros de atención a víctimas de violencia de género de la Junta de Andalucía en Cádiz han acogido entre enero y junio de este año a un total de 137 personas, de las cuales 80 son mujeres y 57 menores a su cargo. Estos recursos, gestionados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), representan el 11,2% de los acogimientos realizados en Andalucía durante el mismo periodo.

Los servicios de acogida en Cádiz se articulan en torno a dos centros de emergencia, una casa de acogida y pisos tutelados, que ofrecen atención y protección urgente las 24 horas del día, los 365 días del año. A ellos se accede a través del Centro Provincial de la Mujer y del teléfono gratuito 900 200 999, disponible para víctimas de violencia de género en toda la comunidad.

Según ha explicado la consejera de Igualdad, Loles López, estos centros son “un refugio seguro para aquellas mujeres que tienen que abandonar su hogar de la noche a la mañana por su seguridad y la de sus hijas e hijos”. En este sentido, ha subrayado la importancia de seguir trabajando en la prevención y el apoyo integral a las víctimas, recordando que la violencia de género “es una realidad que requiere de todos los recursos disponibles para ofrecer protección y acompañamiento”.

- Publicidad -

Distribución de la atención en Cádiz

En la provincia, los centros de emergencia han sido los más utilizados, con 79 personas acogidas, de ellas 52 mujeres y 27 menores. La casa de acogida ha recibido a 40 víctimas (27 mujeres y 13 hijos e hijas), mientras que los pisos tutelados han atendido a dos mujeres junto a dos menores.

En el conjunto de Andalucía, el servicio de atención y acogida ha dado cobertura en el primer semestre de 2025 a 1.220 personas: 731 mujeres y 489 menores. La red autonómica dispone de medio millar de plazas y garantiza que ninguna víctima y sus dependientes se encuentren a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida.

Un servicio integral y multidisciplinar

El Instituto Andaluz de la Mujer ofrece un modelo de atención integral que abarca el ámbito psicológico, social, socioeducativo y jurídico, con el objetivo de favorecer la recuperación de las víctimas y su reintegración en la vida cotidiana.

En el caso de los menores, el programa busca que puedan retomar su desarrollo educativo, social y afectivo en el menor tiempo posible tras la experiencia traumática. “El servicio no solo ofrece techo y protección, sino que acompaña en la reconstrucción de proyectos de vida, tanto de las mujeres como de sus hijas e hijos”, ha destacado López.

La red de acogida se articula en tres niveles: los centros de emergencia, destinados a la protección inmediata y a la atención de urgencia; las casas de acogida, que permiten una intervención integral y prolongada; y los pisos tutelados, viviendas independientes donde las mujeres y sus hijos pueden iniciar una vida autónoma en un entorno normalizado.

Con esta estructura, la Junta de Andalucía busca no solo ofrecer protección inmediata, sino también sentar las bases para la recuperación personal y social de las víctimas de violencia de género, un reto que sigue siendo prioritario en las políticas de igualdad y protección en la comunidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba