La Junta activa el Plan Romero 2025 en Cádiz con nuevas tecnologías para reforzar la seguridad de los romeros
El dispositivo Caminos de Cádiz se desplegará del 2 al 12 de junio y contará por primera vez con nidos de drones, cámaras en Marismillas, una plataforma de emergencias ciudadanas y mapas sectorizados de la aldea del Rocío.

La Junta de Andalucía ha celebrado este martes la última reunión del Comité Asesor del Plan Romero 2025, que se activará en la provincia de Cádiz del 2 al 12 de junio. El dispositivo Caminos de Cádiz, en su 41ª edición, se pone en marcha con una batería de novedades tecnológicas para garantizar la seguridad de los romeros que peregrinan hacia la aldea del Rocío.
La reunión ha estado copresidida por la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, y la subdelegada del Gobierno de España, Blanca Flores. Colombo ha asegurado que «todo está preparado» para iniciar el despliegue, destacando que este año se pone al frente del operativo la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), considerada la mayor de España en recursos humanos y técnicos.
Tecnología punta para un dispositivo pionero
Entre las novedades más destacadas del Plan Romero 2025 está la incorporación de los llamados nidos de drones, en colaboración con Telefónica. Se trata de cajas con drones autónomos que se recargan por sí mismos y que pueden volar sin necesidad de piloto, emitiendo imágenes en tiempo real al Puesto de Mando Avanzado (PMA). Además, el dispositivo cuenta con siete drones equipados con cámaras térmicas, altavoces y focos, uno de los cuales estará ubicado en el PMA de Bajo de Guía, en la zona de Malandar.
Otra de las mejoras tecnológicas son las nuevas cámaras instaladas en Marismillas, que permitirán vigilar y coordinar la seguridad en este enclave clave del itinerario romero. Estas cámaras transmitirán las imágenes directamente al PMA para facilitar una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.
Herramientas digitales para romeros y operativos
Como apoyo a los romeros, la Junta distribuirá por primera vez mapas sectorizados de la aldea del Rocío en formatos digitales e impresos. Estos mapas, diseñados para facilitar las localizaciones en caso de urgencia, también estarán disponibles para los operativos de seguridad y emergencias.
A esto se suma el estreno de la nueva Plataforma Web de Emergencias para la ciudadanía, integrada en la futura Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (PIGEA). A partir del 2 de junio, los usuarios podrán acceder a esta herramienta a través de la web de EMA 1-1-2, que ofrecerá recomendaciones, alertas, mapas, guías y avisos sobre grandes emergencias.
Red de comunicación y refuerzo sanitario
Otra novedad del Plan Romero 2025 en Cádiz es la entrega de dispositivos de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía) a cada hermandad participante. Esta red permitirá una comunicación directa con el PMA en caso de incidencias. También se han distribuido desfibriladores y extintores como parte del equipamiento básico de seguridad.
El dispositivo sanitario estará reforzado por el Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, que desplegarán tres puestos asistenciales: en Bajo de Guía, el Palacio de Marismillas y el Palacio de Doñana. Como novedad, se contará con una ambulancia de Cruz Roja especialmente habilitada para emergencias nocturnas en la provincia.
Máxima atención al riesgo de incendios
Mercedes Colombo ha recordado que este año el Plan Romero coincide con la época de alto riesgo de incendios forestales, por lo que el operativo estará especialmente atento a esta cuestión. Para ello, se incorporarán diariamente 195 especialistas de EMA Infoca que vigilarán las zonas más sensibles.
Más de 7.000 efectivos participarán en el Plan Romero 2025, entre operativos de emergencias, sanitarios, fuerzas de seguridad y voluntarios. La delegada ha insistido en que “el mayor capital del dispositivo está en las personas que, año tras año, trabajan para garantizar una peregrinación segura”.
A la reunión del Comité Asesor también asistieron los delegados territoriales de Salud y Consumo, Eva Pajares; de Fomento, Carmen Sánchez; y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido.