- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Junta adjudica por más de tres millones la ampliación del IES Lola Flores en Jerez

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Lola Flores de Jerez de la Frontera a la empresa Vialterra Infraestructuras S.A. por un importe de 3.057.315,28 euros. El plazo estimado de ejecución es de 12 meses desde el inicio de los trabajos.

La actuación responde a la necesidad de adaptar el centro educativo a la actual demanda escolar y a potenciar los espacios destinados a la formación profesional, además de eliminar los módulos prefabricados que actualmente se utilizan en el recinto.

El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio para ciclos formativos con una superficie superior a 1.000 metros cuadrados, junto con la adecuación de los espacios existentes para acoger dos líneas completas de secundaria, dos de bachillerato y diversas zonas para formación profesional.

- Publicidad -

La reorganización integral del centro permitirá estructurarlo por etapas educativas, garantizando así espacios funcionales y accesibles para todas las enseñanzas. En los edificios actuales, donde se imparten secundaria y bachillerato, se reubicarán aulas de música y plástica, tres aulas de apoyo, tres laboratorios, un aula de desdoble, un aula taller y dos aulas polivalentes destinadas a ciclos formativos.

Además, se incorporará un aula de educación especial con aseo adaptado, despachos para asociaciones de padres y madres, y otro para el alumnado.

En el nuevo edificio, se instalarán talleres específicos para los ciclos formativos relacionados con la familia profesional de Hostelería y Turismo que ofrece el centro: ciclo básico de Cocina y Restauración, medio de Cocina y Gastronomía, y superior de Dirección de Cocina. Estos espacios contarán con cámaras frigoríficas, almacenes, recepción y zonas para el almacenamiento de residuos.

El proyecto incluye tecnologías de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y la instalación de placas solares fotovoltaicas para producción eléctrica, lo que permitirá reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se instalará un sistema de calefacción con aerotermia para mayor eficiencia.

Para mejorar la accesibilidad, se garantizará la conexión entre todos los edificios del instituto, facilitando el tránsito a personas con movilidad reducida.

Una vez finalizadas las obras y retirados los módulos prefabricados, se procederá a la urbanización de los espacios exteriores, con la creación de un nuevo aparcamiento y porches que ofrecerán zonas de sombra.

Esta intervención forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, financiado con fondos europeos a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, y es ejecutada por la Agencia Pública Andaluza de Educación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba