- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta aprobará nuevos planes de cribado de cáncer de colon y cuello de útero para mejorar prevención y coordinación

Antonio Sanz anuncia medidas que incluyen ampliación de plantilla, refuerzo de información y campañas de sensibilización ciudadana para reforzar la detección precoz en Andalucía.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará este miércoles dos nuevos planes de acción enfocados en los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero, según ha informado el consejero de Salud y Consumo en funciones, Antonio Sanz. Estas medidas buscan reforzar los protocolos de detección precoz y complementar el plan de choque vigente para el cribado de cáncer de mama.

El plan para el cáncer de colon tiene como objetivo mejorar la cobertura poblacional de 50 a 69 años. Desde 2020, la aceptación ha pasado del 20% al 42%, mientras que la participación efectiva se ha incrementado del 39% al 65% en 2024. Sanz ha explicado que con este nuevo plan se fortalecerán los sistemas de información y trazabilidad, se incrementará el personal dedicado al programa, se desarrollarán campañas de sensibilización y se reforzará la coordinación entre niveles asistenciales y asociaciones de pacientes.

Por su parte, el Plan de Acción para el cribado de cáncer de cuello de útero sigue los hitos marcados por el Ministerio de Sanidad. Iniciado en 2024, el programa busca alcanzar una cobertura del 90% para 2029. Actualmente, Andalucía registra un 75% de cobertura de invitación, un 25% de aceptación y un 83% de participación efectiva. La segunda fase del programa comenzará en noviembre, ampliando la cobertura a nuevas franjas de edad.

- Publicidad -

Para facilitar la implementación del cribado cervical, se han realizado ajustes en hospitales clave como el Virgen Macarena y Valme de Sevilla y el Virgen de la Victoria de Málaga, donde se prevé una reforma en Anatomía Patológica durante 2026 con una inversión de 600.000 euros. Además, se reforzará la formación continua de los profesionales y se incorporará nuevo personal especializado.

Sanz ha destacado que el programa de detección precoz del cáncer de cuello uterino es «una herramienta fundamental de prevención» y que el Gobierno andaluz cumple con el calendario nacional establecido por ley. «Cerramos la primera fase en octubre y en noviembre arrancamos la segunda, con el compromiso firme de alcanzar la cobertura recomendada en 2029», ha señalado.

El Gobierno de Juanma Moreno ha incrementado de manera histórica la inversión en equipos oncológicos, destinando entre 2019 y 2023 un total de 157,4 millones de euros, frente a los 29,9 millones invertidos entre 2014 y 2018. Este aumento del 426% refleja la apuesta de la administración por la detección precoz y la atención a pacientes oncológicos.

Asimismo, desde 2019 se han destinado 15.247 millones de euros al sistema público de salud andaluz, lo que representa casi un tercio del presupuesto regional y un 55% más que en 2018. El gasto sanitario medio por habitante ha alcanzado los 1.765 euros, superando por primera vez la media nacional.

Antonio Sanz ha insistido en que «el compromiso de este Gobierno con la sanidad pública y la prevención del cáncer se refleja en cada presupuesto aprobado desde 2019» y que estos nuevos planes consolidan la estrategia de mejora de los cribados en toda Andalucía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba