La Universidad de Cádiz amplía su oferta académica con dos grados, tres másteres y dos doctorados centrados en áreas estratégicas como energías renovables, logística, marketing y flamenco, tras recibir el visto bueno de la Consejería de Universidad.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha recibido la autorización de la Junta de Andalucía para iniciar el proceso de verificación de siete nuevas titulaciones incluidas en su programación académica. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha emitido los informes preceptivos favorables que permiten avanzar hacia la implantación de estos títulos a partir del curso 2026/2027.
Estas nuevas enseñanzas, que forman parte de la planificación académica aprobada para el periodo 2025-2028, incluyen dos grados, tres másteres y dos programas de doctorado. Con esta ampliación, la UCA refuerza su compromiso con la formación superior en sectores estratégicos, alineándose con las necesidades del mercado laboral y del tejido socioeconómico andaluz.
Entre los títulos autorizados destacan el Grado en Ingeniería en Energías Renovables y el Grado en Logística y Transporte Inteligente, este último con carácter interuniversitario junto a la Universidad de Córdoba. En cuanto a los másteres, se impartirán en modalidad conjunta: el Máster en Derecho del Vino, con la colaboración de seis universidades españolas; el Máster en Diseño Industrial e Innovación, junto a las universidades de Almería y Málaga; y el Máster en Dirección de Proyectos, coordinado también con los campus de Córdoba y Málaga.
Por su parte, los nuevos programas de doctorado son igualmente interuniversitarios. El Doctorado en Marketing e Investigación de Mercados se impartirá en colaboración con la Universidad de Málaga, mientras que el Doctorado en Investigación y Análisis del Flamenco contará con la participación de las universidades de Córdoba, Granada y Huelva.
La autorización otorgada por la Consejería permite a la UCA activar la fase de verificación de los planes de estudio, requisito previo a su aprobación definitiva. Posteriormente, será la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) la encargada de evaluar los contenidos académicos, antes de que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades adopte la decisión final.
En esta segunda convocatoria abierta en enero de 2025, el 100% de las propuestas presentadas por la UCA han sido valoradas favorablemente. Estas titulaciones forman parte de un mapa académico más amplio aprobado para la universidad gaditana, compuesto por un total de 21 nuevas formaciones.
La Junta de Andalucía ha evaluado las propuestas teniendo en cuenta criterios como la viabilidad académica y social, el equilibrio territorial, la especialización universitaria, la internacionalización, y la adecuación a las demandas del sistema productivo. Las universidades han debido justificar la inserción laboral de los egresados, la suficiencia de recursos docentes, la solvencia económica y el ajuste de la oferta a los retos actuales.
La nueva programación andaluza contempla un total de 188 titulaciones para las diez universidades públicas de la comunidad: 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados. La mitad de las enseñanzas se concentra en áreas STEM y Ciencias Sociales y de la Salud. Además, 37 títulos tienen carácter interuniversitario y 23 serán duales.
Tras más de una década con una oferta congelada, esta nueva planificación académica permitirá a las universidades públicas andaluzas responder de forma más eficiente y sostenible a las necesidades del mercado laboral, fortaleciendo al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo económico, cultural y social de sus territorios.