El nuevo acuerdo del Servicio Andaluz de Salud tendrá una duración de cinco años y casi duplica la inversión anual, con mejoras en equipamiento, confort y atención personalizada a los pacientes.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la contratación del servicio de hemodiálisis ambulatoria en la provincia de Cádiz por un importe total de 74,6 millones de euros y un periodo de ejecución de cinco años, sin posibilidad de prórroga. El contrato, gestionado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), garantiza la prestación sanitaria en centros extrahospitalarios para los pacientes que requieran tratamiento renal en la provincia gaditana.
Con esta licitación, el SAS asegura la atención a las personas diagnosticadas de insuficiencia renal crónica que, por indicación de los especialistas en Nefrología, necesiten tratamiento periódico de diálisis. Podrán beneficiarse de este servicio tanto los residentes en la provincia de Cádiz como aquellas personas con derecho a asistencia sanitaria en virtud de la legislación estatal o de los convenios nacionales e internacionales vigentes.
El presupuesto base del contrato representa un incremento del 98,46% respecto al anterior, con una inversión anual que pasa de 7,4 a 14,9 millones de euros. Este aumento responde al incremento del precio unitario por sesión de diálisis, fijado en 170 euros para toda Andalucía, al mayor número de pacientes estimados —que se eleva de 487 a 560—, al aumento de los costes salariales y al ajuste por la evolución del IPC de los materiales sanitarios.
La nueva contratación incorpora mejoras sustanciales en la calidad asistencial y las condiciones del servicio, con el objetivo de avanzar en la humanización de los tratamientos y reducir el impacto físico y emocional en los pacientes. Entre las novedades destacan la reducción del número de puestos por sala para preservar la intimidad del paciente, la ubicación estratégica de los centros concertados para minimizar los desplazamientos y la dotación de equipos más modernos con sistemas de bioimpedancia multifrecuencia que permiten valorar el estado nutricional e hídrico de cada persona.
El pliego técnico contempla, además, un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, protocolos de seguridad del paciente, vigilancia de infecciones, control de eventos centinela y auditorías periódicas de calidad.
Como criterios de adjudicación se valorarán también otras mejoras, como la televisión individual en cada puesto, la disponibilidad de ecógrafos en todos los centros, la posibilidad de realizar técnicas avanzadas de diálisis (como hemodiafiltración con doble filtro o hemodiálisis extendida) y la monitorización continua de pacientes con una ratio mínima de dos puestos por cada diez. Asimismo, se incluye la dedicación de profesionales especializados —psicólogos clínicos, nutricionistas, trabajadores sociales y fisioterapeutas— con al menos 20 horas mensuales por cada 40 pacientes.
Con este contrato, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con la atención sanitaria integral y de calidad en la provincia de Cádiz, garantizando que los tratamientos de diálisis se presten en condiciones óptimas de seguridad, confort y eficacia terapéutica.
Contenido recomendado