- Publicidad -
Provincia

La Junta de Andalucía aprueba el nuevo formulario para la tramitación de solicitudes de conciliación laboral

El documento será de obligado cumplimiento a partir de ahora y los cambios introducidos contribuirán a agilizar los trámites

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo cuenta con un nuevo formulario electrónico para la tramitación de las solicitudes de conciliación laboral, el acto por el que las partes en litigio tratan de alcanzar un acuerdo satisfactorio antes de acudir a la vía judicial. Como establece la Resolución de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, publicada en BOJA (https://lajunta.es/5h309) el pasado 12 de marzo, este modelo normalizado será de uso obligatorio a partir de ahora  y contiene los datos y documentos necesarios que deben aportar los interesados, tanto si lo hacen de forma presencial como si lo realizan telemáticamente.

Este último trámite deben cumplirlo, entre otros, las personas jurídicas, los profesionales colegiados y quienes actúen en representación de sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, según contempla la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Entre las ventajas del nuevo formulario, éste facilita la automatización de la lectura y posterior grabación de las solicitudes, en especial en el Sistema de Gestión de Actos de los Centros de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC), ganando así en agilidad en la fase de tramitación. También será el modelo que se utilizará en las oficinas de registro cuando se preste asistencia para su cumplimentación y presentación electrónica a las personas físicas que no cuenten con medios técnicos para hacerlo.

Por otro lado, cuando las solicitudes de conciliación laboral se presenten a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/ loginjs?procedimiento=366), el formulario facilitará la clonación de los documentos y simplificará su cumplimentación, modificando en esos casos tan sólo los datos que correspondan.

Todas las novedades introducidas están orientadas a favorecer la agilización en la tramitación de las solicitudes, ya que la existencia de un nuevo y único modelo permitirá generar expedientes independientes por cada persona interesada, ganando así en celeridad en el señalamiento de los actos de conciliación y dotando de mayor seguridad a los datos estadísticos.

El CMAC de Cádiz en cifras

En la provincia de Cádiz hay tres centros CMAC distribuidos entre Cádiz, Jerez y Algeciras. Durante el pasado año 2024, se presentaron en estos centros un total de 6.742 solicitudes de conciliación laboral, como paso obligatorio previo a la vía judicial, en situaciones como despidos, extinción de contratos, reclamaciones de cantidad, o sanciones con despido, entre otros. El CMAC se ocupa de los casos individuales de conflictos laborales, mientras que el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA) aborda los relacionados con convenios colectivos y algunas reclamaciones individuales específicas desde el año 2009.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba