La Junta de Andalucía convoca las primeras oposiciones con prácticas obligatorias para acceder al Cuerpo Superior de Estadística
El nuevo modelo de empleo público incluye una fase formativa de 22 semanas y busca modernizar la selección de funcionarios, combinando conocimientos teóricos y competencias prácticas

La Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de las primeras plazas de funcionarios bajo el nuevo modelo de acceso al empleo público que incorpora una fase de prácticas obligatoria. En concreto, el proceso selectivo ofrece 15 plazas del Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Estadística, una de ellas reservada para personas con discapacidad, e incluye un periodo formativo de 22 semanas como parte del proceso de ingreso.
Este nuevo formato responde al Decreto 51/2025, aprobado el pasado mes de febrero, que regula la planificación y ordenación del empleo público en la Administración andaluza. La norma sustituye al decreto vigente desde 2002 y fue ampliamente negociada con las organizaciones sindicales. Su objetivo es modernizar los procesos selectivos, adaptarlos a los nuevos perfiles profesionales y asegurar que los aspirantes acrediten no solo conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas, digitales y lingüísticas.
El proceso selectivo constará de cuatro ejercicios eliminatorios y una fase de prácticas. Los exámenes supondrán el 75% de la puntuación total, mientras que el periodo formativo representará el 25% restante. Entre las novedades, se incluyen pruebas de razonamiento verbal, numérico y abstracto, una evaluación de idiomas (inglés, francés o alemán) y un test de habilidades digitales.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto durante diez días hábiles desde el 15 de octubre y deberá realizarse de forma exclusivamente electrónica a través de la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía o en el portal https://lajunta.es/oepsolicitudes. El primer examen no se celebrará antes del 1 de noviembre de 2025, y todos los ejercicios tendrán lugar en Sevilla, bajo la coordinación del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP).
Una vez finalizada la fase de oposición, se publicará la lista de 15 aspirantes seleccionados y un 30% adicional en reserva para cubrir posibles renuncias. Los candidatos nombrados funcionarios en prácticas percibirán la retribución correspondiente a su categoría profesional, y aquellos que ya trabajen en la Junta podrán disfrutar de un permiso especial para completar la formación.
El periodo de prácticas, con una duración total de 22 semanas, se dividirá en dos etapas. En la primera, de al menos ocho semanas, los aspirantes desarrollarán un proyecto estadístico en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), aplicando el ciclo completo del dato, desde la recopilación hasta la interpretación y presentación de resultados. En la segunda etapa, los funcionarios en formación realizarán dos estancias prácticas de seis semanas cada una en distintas unidades administrativas, una de ellas también en el IECA.
Además, los participantes deberán completar un mínimo de 40 horas de formación adicional, centrada en competencias transversales y técnicas específicas de la especialidad.
La superación del periodo de prácticas será obligatoria para acceder definitivamente al puesto. En caso contrario, el aspirante cesará en su condición de funcionario en prácticas.
Otra novedad destacada del decreto es la posibilidad de ofertar hasta un 20% de plazas adicionales para cubrir vacantes futuras, una medida que busca reforzar la estabilidad del empleo público. En esta convocatoria se suman tres plazas más bajo esta modalidad.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía da un paso adelante en la modernización de la función pública, apostando por un modelo más competencial, dinámico y adaptado a las necesidades reales de la administración del siglo XXI, combinando formación teórica, habilidades prácticas y evaluación continua.
Contenido recomendado