- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía culmina la equiparación salarial para casi 17.000 docentes de la red concertada

Aprobado el cuarto incremento retributivo para el curso 2025-2026 con una inversión total de 47,4 millones de euros

La Junta de Andalucía ha dado por finalizado el proceso de equiparación salarial para los casi 17.000 docentes que trabajan en la red de enseñanza concertada, tras aprobar el cuarto incremento retributivo correspondiente al curso 2025-2026. Esta medida, que forma parte del acuerdo firmado en abril de 2022 entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las organizaciones patronales, de titulares y sindicales del sector, busca homologar los salarios del profesorado concertado con los de la enseñanza pública andaluza.

El Consejo de Gobierno ha ratificado este último aumento salarial, que completa una inversión total de 47,4 millones de euros desde el inicio del acuerdo. El objetivo principal de esta equiparación es reconocer la labor desarrollada por el profesorado de los centros concertados, especialmente durante el periodo marcado por la pandemia de Covid-19, así como promover la mejora continua en el ejercicio profesional docente.

Para el próximo curso, se contempla una subida de 14,50 euros mensuales para los docentes de las etapas de Infantil, Primaria y Educación Especial. En las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, el incremento será de 16,50 euros mensuales. Con esta subida, el profesorado de Infantil, Primaria y Educación Especial verá incrementado su salario hasta 145 euros al mes en 14 pagas, mientras que los docentes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional alcanzarán una mejora de 165 euros mensuales en 14 pagas.

- Publicidad -

El acuerdo ha contado con el consenso de las principales organizaciones implicadas en la enseñanza concertada, incluyendo ECA, CECE, ACES, SAFA, FSIE, USO, UGT y CCOO, y responde a un compromiso de la Junta para equiparar las condiciones laborales del profesorado concertado con las del sector público, reduciendo así desigualdades históricas.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía refuerza su apuesta por una educación de calidad y un reconocimiento justo al profesorado de la concertada, mejorando las condiciones salariales y, en consecuencia, el bienestar y la estabilidad de este colectivo docente.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba