- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía mejora las condiciones laborales del personal no docente en centros educativos públicos

La consejera María del Carmen Castillo firma un convenio con los sindicatos para normalizar la jornada laboral y eliminar la condición de fijo discontinuo

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha dado un paso decisivo para mejorar las condiciones laborales del personal no docente en los centros educativos públicos. Este 8 de julio de 2025, la consejera María del Carmen Castillo firmó un convenio con los sindicatos representados en la Comisión del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral (UGT, CCOO, CSIF y USTEA) que normaliza la jornada laboral y elimina la figura de fijo discontinuo para estos trabajadores.

Este acuerdo pone fin a un proceso iniciado en 2019, destinado a mejorar la estabilidad y las condiciones laborales de este colectivo, fundamental para el correcto funcionamiento de los centros educativos andaluces. Gracias al convenio, las plazas afectadas pasarán a tener una jornada ordinaria de 35 horas semanales, garantizando una mayor estabilidad y previsibilidad en el empleo.

María del Carmen Castillo destacó la importancia de este acuerdo y agradeció el compromiso y diálogo constante de los representantes sindicales, señalando que “este pacto representa un avance muy positivo para los derechos y la calidad laboral de los trabajadores, que a su vez repercute en la mejora de la atención a la comunidad educativa”.

- Publicidad -

El proceso de normalización de las condiciones laborales comenzó en 2019 con la regularización de las plazas de monitores escolares, evitando que estos profesionales fueran despedidos durante los meses de verano. Posteriormente, en 2021, se estableció un mínimo de 20 horas de contrato para todo el colectivo, eliminando contratos parciales inferiores y promoviendo un incremento progresivo hasta las 35 horas.

En marzo de 2023, el acuerdo benefició a otros 200 trabajadores, mientras que en 2024 fueron 389 plazas las que vieron aumentadas sus horas de trabajo. Con el convenio firmado este mes de julio, se culmina el proceso de normalización para todo el personal no docente, con el objetivo de lograr condiciones laborales dignas y estables.

Este avance en las condiciones de trabajo del personal no docente supone una mejora en la calidad educativa, ya que asegura un mejor servicio y atención en los centros docentes públicos, contribuyendo así al bienestar y desarrollo integral de la comunidad educativa en Andalucía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba