- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Junta de Andalucía se prepara para activar ayudas al sector remolachero tras el cierre temporal de la planta azucarera de Jerez

El consejero Ramón Fernández-Pacheco pide unidad política y reclama al Gobierno central mantener las ayudas de la PAC en la zona afectada por la decisión de AB Azucarera Iberia.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que el Gobierno andaluz está “preparado para implementar ayudas a los agricultores remolacheros”, tras el cierre temporal de la planta de AB Azucarera Iberia en Jerez de la Frontera, la única fábrica de transformación de remolacha en funcionamiento en la comunidad.

Fernández-Pacheco ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que “se unan a la búsqueda de soluciones” ante una situación que considera reversible, y ha insistido en que “ni el sector ni la Junta de Andalucía van a renunciar al cultivo de la remolacha”.

El consejero ha recordado que la Junta llegó a ofrecer una subvención autonómica de 300 euros por hectárea cultivada para mantener la producción andaluza, y ha lamentado que la empresa haya decidido cesar la actividad “a pesar de que los agricultores habían preparado más de 4.000 hectáreas de siembra, superando las exigencias marcadas por Azucarera”.

- Publicidad -

Petición de implicación al Gobierno central

En su comparecencia parlamentaria, Fernández-Pacheco ha anunciado que el Ejecutivo andaluz exigirá al Gobierno de Españael mismo esfuerzo” para garantizar la continuidad del sector. En concreto, pedirá al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que mantenga en la zona los fondos de la Política Agraria Común (PAC) que pudieran verse afectados por el cierre temporal de la fábrica gaditana.

El consejero ha planteado que estos fondos “se canalicen a través de las intervenciones del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC)” y se focalicen en el apoyo al cultivo de la remolacha, con el fin de mitigar el impacto económico y social que el cierre puede provocar en los agricultores andaluces.

Asimismo, Fernández-Pacheco ha pedido analizar la situación del mercado internacional del azúcar y ha sugerido que, si fuera necesario, la Unión Europea revise los acuerdos vigentes para evitar una posible competencia desleal, aplicando las denominadas “cláusulas espejo” que garantizan condiciones equitativas entre los productores europeos y los de terceros países.

Un cultivo estratégico para Cádiz y Sevilla

El sector remolachero andaluz se concentra principalmente en las provincias de Cádiz y Sevilla, donde en los últimos siete años (2019-2025) se ha cultivado una media de 7.660 hectáreas. La totalidad de la producción se transforma en la planta de Jerez de la Frontera, que constituye el único centro industrial dedicado a la remolacha en toda la región.

El cultivo combina explotaciones de riego y secano, cuya siembra se realiza entre octubre y noviembre, aunque las condiciones de sequía de esta campaña han retrasado el proceso. Los agricultores reciben actualmente ayudas asociadas, agroambientales y desacopladas de la PAC, entre ellas la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, los incentivos a jóvenes agricultores y las ayudas a ecorregímenes.

Fernández-Pacheco ha reiterado que la Junta de Andalucía mantendrá su apoyo al sector remolachero y seguirá trabajando con las organizaciones agrarias y con la empresa para “preservar un cultivo histórico y estratégico para el campo andaluz”.

Etiquetas:
Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, Agricultura, remolacha, Azucarera Jerez, ayudas agrarias, PAC, PEPAC, Cádiz, Sevilla, sector agrario, sostenibilidad rural

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba