- Publicidad -
Sierra de Cádiz

La Junta descubre cuatro nuevos núcleos de Fumana fontanesii en Cádiz y Sevilla

La especie vulnerable, hasta ahora limitada a unos pocos enclaves en Andalucía, amplía su presencia gracias a hallazgos en Puerto Serrano y Coripe.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha confirmado la localización de cuatro nuevos núcleos de la Fumana de Desfontaines (Fumana fontanesii), una planta catalogada como Vulnerable en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Estos hallazgos se producen en los municipios gaditano de Puerto Serrano y sevillano de Coripe, reforzando la presencia de esta especie en la región y su relevancia para la conservación de la biodiversidad andaluza.

El descubrimiento inicial se realizó en la primavera de 2025 cuando miembros de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) identificaron un pequeño grupo de ejemplares en Puerto Serrano. Tras este hallazgo, técnicos de la Red Andaluza de Jardines Botánicos realizaron una prospección exhaustiva, localizando tres núcleos adicionales: dos en Coripe con 49 y 2 ejemplares y otro en Puerto Serrano con 14 individuos. El núcleo original detectado por la SGHN fue posteriormente cartografiado y su censo ampliado a 44 plantas.

Con estas nuevas localizaciones, Andalucía incrementa la presencia de la Fumana fontanesii, que hasta ahora solo se conocía en la Sierra Alcaide (Córdoba) y en la Sierra de las Harinas, en Olvera (Cádiz). Fuera de Andalucía, la única población documentada en Europa se encuentra en la Sierra Espuña, en Murcia.

- Publicidad -

Juan Antonio Martín, jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad de la Consejería, destacó que “la localización de estos nuevos núcleos supone un avance muy relevante en la conservación de una especie tan escasa como emblemática, reforzando la necesidad de proteger su hábitat”. Martín subrayó también la colaboración entre entidades científicas y técnicas, incluyendo la SGHN y la Red Andaluza de Jardines Botánicos, en la realización del trabajo de campo y la cartografía de los enclaves.

La Fumana fontanesii es un arbusto iberonorteafricano que crece en zonas áridas, sobre suelos pedregosos de arcilla o caliza, y que se desarrolla principalmente en claros de matorral, romerales o bordes de cultivos entre los 400 y 700 metros de altitud. La planta puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura, posee tallos erectos cubiertos de finos pelos blancos y flores amarillas solitarias, muy efímeras. Su fruto es una cápsula con numerosas semillas diminutas que se mantienen retenidas tras su apertura.

Clasificada como Vulnerable según el Decreto 23/2012 de Andalucía, las principales amenazas para la Fumana fontanesii provienen del desarrollo agrícola y la competencia con otras especies vegetales. La especie se considera un indicador de ecosistemas áridos bien conservados y su protección contribuye al mantenimiento de la diversidad vegetal en la región.

La población más antigua documentada en Europa se encuentra en la Sierra Espuña, con unos 500 ejemplares. La población de Sierra Alcaide supera los 4.000 individuos, mientras que la población gaditana de la Sierra de las Harinas, descubierta en 2015 por la SGHN, cuenta con más de 2.000 ejemplares. Los nuevos núcleos en Puerto Serrano y Coripe representan un avance importante para ampliar el conocimiento sobre la distribución de la especie y su conectividad ecológica.

El hallazgo refuerza la labor de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la protección de la biodiversidad andaluza, poniendo en valor la cooperación entre técnicos de campo y entidades científicas. Las próximas campañas de prospección se centrarán en estudiar la conectividad entre los nuevos enclaves y los núcleos ya conocidos, con el objetivo de identificar potenciales áreas de expansión y garantizar la conservación de la especie.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba