La Junta destaca el dispositivo de seguridad del Gran Premio de MotoGP de Jerez como «el segundo mayor de Europa»

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado que el dispositivo de seguridad y emergencia planificado para el Gran Premio de España de Motociclismo que se celebra este fin de semana en el circuito Ángel Nieto de Jerez (Cádiz), es el «segundo más grande de Europa, junto al preparado para el Rocío». Además, ha recalcado que el «secreto para este gran dispositivo es la capacidad de cooperación, coordinación, colaboración y lealtad entre administraciones».
Así lo ha expuesto este domingo el responsable de Presidencia en una atención a medios tras presidir la reunión del Puesto de Mando Avanzado ideado para este evento en la ciudad jerezana. En este contexto, ha valorado que esta cita del motor «convierte una vez más a Jerez en la capital mundial del deporte» y muestra «la capacidad de Andalucía de organizar grandes eventos», al tiempo que se ha mostrado orgulloso por la gestión de este evento en «el circuito de Jerez que es marca Andalucía».
Al hilo de lo anterior, ha expresado su agradecimiento al Gobierno, al Ayuntamiento de Jerez y al consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, por su compromiso en la organización de este evento. También ha destacado la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, subrayando su papel fundamental durante una «fin de semana espectacular», en la que han coincidido la Copa del Rey, la Asamblea de Hermandades del Rocío, la romería de la Virgen de la Cabeza y el Gran Premio de España de Motociclismo.
En este contexto, Sanz ha destacado la labor de los 3.500 efectivos movilizados para este evento, entre los que se incluyen miembros de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, el equipo técnico del Ayuntamiento, Semesur, Bomberos y Cruz Roja. Asimismo, ha reconocido la implicación de los distintos servicios de la Junta de Andalucía, como el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y el Plan Infoca, encargado del Servicio de Extinción de Incendios Forestales.
El consejero de Presidencia ha recalcado que este es «un año de récord de asistencia» y «si Dios lo quiere, récord deportivo, porque estamos deseando ondear la bandera de España en este Gran Premio». Desde el Gobierno andaluz, ha transmitido su felicitación por las decisiones tomadas que muestran «el aprendizaje», a pesar de que han sido días «muy difíciles» porque este año se ha adelantado la cita ampliando el dispositivo de jueves a domingo.
Los datos de asistencia, que han marcado un «récord total», impulsan a planificar el futuro con la vista puesta en «un crecimiento muy significativo», ya que, en palabras de Sanz, «prácticamente ha venido otra ciudad de Jerez entera». En este sentido, ha subrayado que, aunque la organización del evento ha sido «perfecta, está sometida a mejoras permanentes». En esta línea, ha señalado como una de las decisiones clave para el «éxito del dispositivo» el llamamiento a la ciudadanía para que acudiera con antelación al circuito.
Además, Sanz ha destacado el apoyo al transporte público, ya que «el futuro va a depender del impulso al transporte público y la concienciación ciudadana sobre su uso». Al respecto, ha agradecido a la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, su iniciativa de «inversión en lanzaderas de transporte público para conectar el circuito con la ciudad», así como «la mejora en las infraestructuras de aparcamiento con 6.000 plazas más».
Por último, el responsable de Presidencia ha hecho hincapié en que este sábado es «un gran día de fiesta del motor y del deporte, pero también de fiesta de Andalucía, porque nos expresamos ante el mundo como una comunidad autónoma preparada para los grandes acontecimientos». «Andalucía está de moda y preparada para cualquier gran evento», ha concluido.