
La Junta de Andalucía ha destacado que realizó el curso pasado un total de 130 evaluaciones en comedores escolares de la provincia de Cádiz con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los criterios nutricionales, de calidad, cantidad, organización y funcionamiento. En este sentido, ha añadido que como resultado de estos controles se incoaron 33 expedientes informativos que dieron lugar a diez expedientes de penalización.
Estos datos han sido ofrecidos por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, que ha visitado las instalaciones del colegio de Infantil y Primaria Argonautas de Chipiona (Cádiz), donde ha almorzado con el alumnado en el comedor escolar del centro y ha podido comprobar de primera mano el «buen funcionamiento» del servicio, así como la «calidad» del menú que se caracteriza por la presencia diaria de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra y mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea.
Según ha indicado la Junta en una nota, Castillo ha explicado que los comedores son objeto de verificaciones in situ por parte de técnicos del Plan de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Comedores Escolares Andaluces (Evacole), de la Consejería de Salud y Consumo, quienes además revisan mensualmente los menús antes de su aprobación.
Así, según ha señalado, el curso pasado fueron 92 las evaluaciones presenciales realizadas. Por su parte, personal de la Agencia Pública de Educación (APAE) realiza también visitas dentro del Plan de auditorías de comedores, el pasado curso fueron 38, ha indicado.
De esta manera, «se garantiza la supervisión periódica para detectar y corregir cualquier incidencia que se pueda producir en los comedores escolares», ha asegurado Castillo. También ha recalcado la consejera que hay que valorar la magnitud de este servicio, que permite que alrededor de 22.700 niños gaditanos reciban cada día en su colegio el almuerzo.
En este sentido, «pueden surgir incidencias, pero se gestionan de forma inmediata a través de APAE, en coordinación con las empresas adjudicatarias y los técnicos del plan Evacole», ha dicho la consejera, que ha añadido que «existen protocolos claros para gestionar cualquier incidencia, y si una empresa incumple las condiciones establecidas en los pliegos, se aplican penalizaciones que pueden llegar hasta la resolución del contrato».
Asimismo, la consejera se ha referido a los comedores con cocina in situ, una «apuesta» del Gobierno andaluz que quiere seguir con esa tendencia de que los menús se elaboren en los propios centros de manera progresiva. Este curso, la Agencia Pública Andaluza de Educación gestiona 182 comedores en la provincia de Cádiz que se contratan con empresas de restauración colectiva a través de licitaciones públicas. Actualmente en 51 de estos comedores los menús se elaboran en los propios centros educativos, incluyendo los de gestión directa de la Consejería, que cuentan con personal propio de la Junta.
COLEGIO LOS ARGONAUTAS
Por otra parte, la consejera ha recordado que se ha licitado por 3,8 millones de euros las obras de las nuevas instalaciones del colegio público Los Argonautas, en Chipiona. En, concreto se construirá una nueva sede para Primaria y se unificará todas las enseñanzas en una misma parcela, con un total de 225 puestos escolares.
Castillo ha señalado que «se está trabajando para que esta actuación tan demandada por la comunidad educativa se haga realidad lo antes posible». En este sentido, ha avanzado que si todo se desarrolla con normalidad las obras podrían comenzar este verano.
Asimismo, la consejera ha puesto en valor la importancia de contar con infraestructuras educativas adecuadas para garantizar un aprendizaje efectivo y equitativo para todos los estudiantes. También, ha señalado que disponer de unas buenas instalaciones y espacios bien equipados facilitan a los docentes una enseñanza innovadora y de calidad. Además, ha destacado que «invertir en infraestructuras educativas no es un gasto, es una apuesta por el futuro de nuestro alumnado».
La actuación, ha explicado Castillo, consistirá en la construcción de un edificio de nueva planta que contará con 150 plazas para el alumnado de Primaria. Esta nueva edificación sustituirá a la actual, ubicada en otra parcela del municipio, que presenta deficiencias y carencias debido a su antigüedad, y se construirá en la misma parcela en la que se encuentra la sede de Infantil, lo que permitirá unificar ambas enseñanzas en un mismo recinto y completar un centro educativo de tipología C1, con 225 puestos escolares.
El nuevo edificio contará con una superficie construida de 1.588,90 metros cuadrados y dispondrá, en la zona docente, de seis aulas de Primaria, dos aulas de pequeño grupo y aula específica de Educación Especial, esta última con acceso directo a un aseo adaptado. En la zona común habrá biblioteca, gimnasio con vestuarios, sala de usos múltiples y sala de recursos, además de núcleos de aseos para el alumnado.
Además, en el edificio habrá comedor y cocina, almacén, aseos y vestuarios de uso no docente, cuarto de instalaciones y cuarto de limpieza y basura. En el exterior habrá un porche cubierto, pista polideportiva, zona de juegos, zona ajardinada y estacionamiento para el profesorado. El edificio estará equipado también con una instalación de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y energía solar fotovoltaica, así como con un sistema de calefacción con aerotermia que evitará el consumo de combustibles fósiles.
Finalmente, la Junta ha recordado que esta actuación forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con cofinanciación europea a través del Programa de Andalucía Feder 2021-2027.