Las obras de emergencia en Cádiz forman parte de un plan de 3,5 millones para recuperar la vialidad en 18 carreteras de Sevilla y Cádiz tras las borrascas de marzo de 2025

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha iniciado obras de emergencia para reparar cinco carreteras de la provincia de Cádiz dañadas por el tren de borrascas que azotó la región en marzo de 2025. La inversión para estas actuaciones asciende a 2.008.798 euros y forma parte de un paquete global de 3,5 millones de euros destinado a 18 vías en Cádiz y Sevilla para garantizar la seguridad vial y la correcta circulación.
Los daños fueron causados por las borrascas Jana, Konrad, Laurance y Martinho, que afectaron Andalucía en un período de apenas quince días. Estas condiciones climatológicas extremas provocaron importantes daños en la red viaria autonómica, incluyendo hundimientos, patologías en el firme y derrumbes en los taludes y obras de drenaje. En Cádiz, las carreteras A-382, A-384, A-373, A-2300 y A-2304, localizadas en los municipios de Jerez de la Frontera, Olvera, Benaocaz, Ubrique y Grazalema, respectivamente, requieren una intervención urgente.
Las obras en estas vías gaditanas consisten en la reconstrucción del firme, bermas y cunetas, así como en la mejora de las obras de drenaje transversal. También se están retirando piedras caídas de los taludes y se ejecutan muros de escollera y pantallas de pilotes para garantizar la estabilidad de las zonas afectadas y prevenir futuros daños. Los trabajos comenzaron a finales de abril de 2025 y cuentan con la participación de un equipo de profesionales especializados.
Además de Cádiz, la provincia de Sevilla también se beneficia de este plan de recuperación con una inversión de 1.511.043 euros. En Sevilla, se están reparando trece carreteras en una veintena de municipios, entre ellos Almadén de la Plata, Dos Hermanas, Écija, y Utrera. Las actuaciones incluyen fresado y reparación del firme con mezcla bituminosa, junto con el repintado de marcas viales para mejorar la seguridad de los conductores.
El tren de borrascas afectó la estabilidad y el drenaje de numerosas vías, lo que obligó a movilizar a más de 500 profesionales para asegurar la vialidad y minimizar riesgos para los usuarios. La Junta de Andalucía mantiene el compromiso de actuar con rapidez para restaurar las infraestructuras afectadas, proteger la seguridad vial y evitar un agravamiento de los daños ocasionados por el paso de estos fenómenos meteorológicos.
Esta inversión en la mejora y reparación de carreteras contribuye a fortalecer la red viaria autonómica y a garantizar una circulación segura para miles de conductores que utilizan estas vías a diario, además de mejorar la conectividad y el acceso a municipios rurales en ambas provincias.