- Publicidad -
PortadaProvincia

La Junta destina más de 11,4 millones de euros para mantener el empleo de personas con discapacidad en Cádiz

La medida beneficiará a 2.226 trabajadores en 48 entidades, con FCC Equal Andalucía S.L. como empresa destacada

La Junta de Andalucía destinará más de 11,4 millones de euros al mantenimiento del empleo de 2.226 personas con discapacidad en la provincia de Cádiz, según han confirmado la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, y el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, durante su visita al Centro Especial de Empleo FCC Equal Andalucía S.L. en Jerez.

El acto contó también con la presencia del teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Desarrollo Sostenible y Eficiencia Energética, Jaime Espinar, y de la concejala de Empleo, Comercio y Consumo, Nela García. Durante la visita, ambos responsables destacaron el papel de los Centros Especiales de Empleo (CEE) como motores de inclusión laboral, generadores de estabilidad y promotores de un tejido empresarial inclusivo y sostenible.

Mercedes Colombo subrayó que “FCC Equal combina profesionalidad con la prioridad de ofrecer empleo de calidad a personas con discapacidad” y recordó que la Junta mantiene un firme compromiso con la integración laboral y las entidades que la hacen posible. En este sentido, señaló que la resolución publicada en mayo de 2025 regula las subvenciones destinadas al fomento del empleo de personas con discapacidad, con un presupuesto global de 110 millones de euros, de los cuales 11,57 millones se han asignado a Cádiz.

- Publicidad -

De esta cifra, 11.466.263,59 euros corresponden a la Línea 2, destinada al mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en los CEE, beneficiando a 48 entidades y asegurando 2.226 contratos. Entre las beneficiarias destaca FCC Equal Andalucía S.L., que recibirá 805.658,85 euros para consolidar 153 empleos, garantizando estabilidad laboral y desarrollo profesional.

El CEE de Jerez de FCC Equal se dedica principalmente a la recogida de residuos y limpieza viaria, además de promover la inclusión social y el bienestar de sus trabajadores mediante programas de formación, rehabilitación y actividades que fomentan la salud física y emocional, así como la autonomía y desarrollo profesional del personal.

Ambos representantes enfatizaron que los CEE no solo crean puestos de trabajo, sino que generan entornos de inclusión, igualdad y desarrollo, contribuyendo a cambiar la percepción social sobre las capacidades de las personas con discapacidad.

Además de la Línea 2, la Consejería de Empleo tramita otras ayudas para fortalecer el empleo inclusivo. Entre ellas se encuentran la Línea 1, con 30.000 euros destinados a Cádiz para creación de empleo indefinido en CEE; la Línea 3, con 5.300 euros para adaptar puestos y eliminar barreras arquitectónicas; y las Líneas 5 y 6 para el mercado ordinario, orientadas a crear empleo estable y mejorar la accesibilidad, con 38.000 y 2.750 euros respectivamente.

Estas medidas buscan fomentar la integración laboral de personas con discapacidad, asegurar empleos estables y promover la igualdad de oportunidades, consolidando la importancia de los CEE y de las empresas inclusivas en la provincia de Cádiz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba