La Junta difunde en centros educativos la cultura de la mediación para prevenir conductas delictivas entre adolescentes
Las delegadas territoriales de Justicia y Desarrollo Educativo asisten a la presentación del programa al alumnado de un instituto de Chiclana

Las delegadas territoriales de Justicia, Administración Local y Función Pública, Ana Bertón, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes, han acudido hoy al IES Poeta García Gutiérrez de Chiclana de la Frontera, donde se ha presentado al alumnado el Programa de Prevención del Delito y Divulgación de la Mediación en el Medio Educativo, con la presencia del equipo directivo de este centro.
Según ha explicado la delegada territorial de Justicia, este programa que ha comenzado este mes en la provincia “consiste en una serie de talleres que se imparten en centros educativos, dirigidos al alumnado, con el objetivo de difundir la cultura de la mediación para prevenir posibles conductas delictivas entre adolescentes”. Asimismo, Ana Bertón ha precisado que “está previsto que esta iniciativa, dirigida a menores de edades comprendidas entre 14 y 16 años, recorra muchos más centros de municipios gaditanos” a lo largo de varios años, para concienciar sobre la importancia de evitar conductas contrarias a la buena convivencia en los centros de enseñanza.
Por su parte, la delegada territorial de Desarrollo Educativo ha mencionado “la importancia de este tipo de iniciativas, coordinadas y programadas, para que los adolescentes tomen conciencia de la responsabilidad de cada cual según su comportamiento y potencien las habilidades para la resolución de conflictos de manera alternativa”. Isabel Paredes ha valorado asimismo “la buena disposición de la comunidad educativa para recibir este tipo de talleres, acordados con los equipos directivos y teniendo en cuenta el plan de acción tutorial de los centros”.
Ambas representantes institucionales han indicado que la Consejería de Justicia propone y ejecuta este programa y que, al abordar un problema social que parte de una base educacional, se cuenta con la colaboración de los centros educativos y, con ello, se va de la mano de la Consejería de Desarrollo Educativo. Asimismo, Bertón y Paredes han agradecido la disponibilidad del equipo directivo y del alumnado del IES Poeta García Gutiérrez para recibir este taller formativo y su buena acogida a este programa. Han estado acompañadas por el director del centro, Francisco Javier Haro; la concejala de Educación del Ayuntamiento de Chiclana, Maria José Batista; Virginia Ruiz, representante de la Fundación Diagrama, entidad concesionaria para la prestación de este servicio, y directora del Servicio de Mediación Penal de Cádiz, y Pablo Muñoz, responsable del Servicio de Justicia de la Delegación Territorial de Justicia de la Junta de Andalucía.
Contenidos del programa y Servicio de Mediación
Las sesiones de este programa, dirigidas a una treintena de adolescentes, incluyen contenidos que tratan, por una parte, las conductas delictivas más frecuentes en este grupo poblacional y sus consecuencias, así como las medidas judiciales asociadas, la empatía y las estrategias de resolución de conflictos, el funcionamiento de la mediación y el Servicio de Mediación Penal de Menores.
Entre los delitos más habituales de la población adolescente que se apuntan en estos talleres figuran el bullying, ciberbullying, sexting, sextorsión, grooming, violencia de género o violencia filioparental, casos que se tratan de prevenir con actividades que desarrolla el Servicio de Mediación Penal de Menores, donde se trabaja la empatía con el alumnado.
A este respecto, las delegadas territoriales de la Junta de Andalucía han destacado también la labor que se realiza desde el Servicio de Mediación Penal de Menores en la provincia de Cádiz, una herramienta voluntaria y gratuita para dar una segunda oportunidad a los menores infractores. El año pasado, este servicio realizó 315 mediaciones para sustituir las medidas judiciales de medio abierto para estos menores por acuerdos de conciliación para restituir el daño causado, pedir perdón a las víctimas o acudir a talleres formativos.