- Publicidad -
Hemeroteca

La Junta distribuye más de 1,5 millones de euros a los municipios gaditanos para atender a menores de familias en riesgo de exclusión

Calzado menoresLa Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden por la que se establece la distribución de las cantidades a percibir por las entidades locales para la financiación de las Ayudas Económicas Familiares correspondientes al ejercicio 2017, que asciende a 9.708.835 euros, de los que 1.532.406 euros van destinados a la provincia de Cádiz.

Estas ayudas llegarán a toda Andalucía a través de la gestión de los Ayuntamientos de los municipios de más de 20 mil habitantes y de las Diputaciones Provinciales  y para este año se prevé atender a 22.000 familias y 41.000 menores; el pasado año, en la provincia, más de 3.000 familias y 6.000 niños y niñas fueron los beneficiarios de esta prestación.

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio ha destacado que el objetivo de estas ayudas económicas familiares “es la prevención, reducción o supresión de factores que generen situaciones de dificultad social o riesgo para los menores, con el fin de favorecer su permanencia e integración en el entorno familiar y social, evitando así situaciones de desprotección que pudieran producirse de continuar las mismas circunstancias”.

Las ayudas económicas familiares están diseñadas como una prestación complementaria de los Servicios Sociales Comunitarios y se definen como prestaciones temporales, dinerarias o en especie, de carácter preventivo, que se conceden a las familias para la atención de necesidades básicas de los menores a su cargo cuando carecen de recursos económicos suficientes para ello.

La consejera ha recordado que “el instrumento para la gestión y seguimiento de estas ayudas son los Servicios Sociales Comunitarios ya que constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales, y están dirigidos con carácter integral y polivalente a toda la ciudadanía, como primer nivel de actuación para el logro de unas mejores condiciones de vida de la población. Por su configuración y naturaleza, cuentan con la red técnica y profesional con mayor implantación y con cobertura de todo el territorio de la Comunidad Autónoma».

- Publicidad -

Los datos de evaluación de este programa, que se viene ofreciendo ininterrumpidamente desde 1999, reflejan que el pasado año 2016 se beneficiaron en Andalucía de estas ayudas  22.266 familias y 41.700 menores.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba