La Junta entrega diplomas a la nueva promoción de la Escuela de Corcheros en Cádiz
Óscar Curtido destaca la importancia del relevo generacional y la sostenibilidad en la campaña de descorche 2025.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, ha hecho entrega de los diplomas al alumnado de la Escuela de Corcheros de la provincia de Cádiz, en un acto celebrado en el monte La Alcaidesa, en el Campo de Gibraltar. Esta iniciativa formativa, impulsada por la Consejería, busca garantizar el relevo generacional en una actividad tradicional, sostenible y clave para el medio rural gaditano.
Durante la entrega, Curtido subrayó que la campaña de descorche 2025 marcha con éxito en la provincia y resaltó que esta actividad “va más allá de la explotación forestal sostenible, siendo una seña de identidad, fuente de riqueza y ejemplo de equilibrio entre desarrollo socioeconómico y conservación ambiental”. Además, insistió en la apuesta por “la gestión sostenible de los montes y la generación de empleo en el medio rural, dando valor tanto al producto como a la mano de obra”.
La Escuela de Corcheros ofrece una formación práctica y especializada para jóvenes interesados en aprender el oficio, desde el manejo del hacha hasta el clasificado final del corcho. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por proteger el patrimonio cultural y natural de la provincia, al tiempo que contribuye a arraigar población en el territorio y a fomentar empleos vinculados a los recursos naturales.
La campaña de descorche comenzó el 13 de junio en el monte Vallehermoso, en Medina Sidonia, donde ya se han extraído más de 37.000 kilos de corcho. Actualmente, los trabajos prosiguen en el monte San José de las Casas, en Jimena de la Frontera, con una previsión de superar los 300.000 kilos extraídos. Todo el corcho recogido se traslada diariamente al monte La Alcaidesa, donde se clasifica según su calidad antes de la subasta pública que se realizará en otoño, aportando valor añadido y optimizando los ingresos para la gestión forestal sostenible.
Curtido concluyó reafirmando el compromiso de la Junta de Andalucía con un medio rural “vivo, con oportunidades, formación y futuro”, y destacó que “el corcho es un recurso sostenible, renovable y con futuro, y queremos que ese futuro lo construyan también los jóvenes de nuestra tierra”.