La Junta licita por 13 millones el mantenimiento de los trenes del Trambahía de Cádiz para cinco años
El nuevo contrato garantizará la conservación integral de los siete trenes híbridos que operan en el corredor tranviario y ferroviario entre Chiclana, San Fernando y Cádiz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado la licitación del contrato de mantenimiento integral de los siete trenes que conforman la flota del Tranvía de la Bahía de Cádiz, conocido comercialmente como Trambahía. La Agencia de Obra Pública gestionará un contrato con un presupuesto base de 12,85 millones de euros y una duración de cinco años desde su formalización.
Este contrato es fundamental para asegurar que el servicio del Trambahía, que conecta Chiclana de la Frontera, San Fernando y Cádiz a través de un trazado de 24 kilómetros con 21 paradas, se mantenga en condiciones óptimas de seguridad, eficiencia y fiabilidad. Desde su inauguración en octubre de 2022, el Trambahía ha transportado a más de 5,6 millones de usuarios.
Las unidades que circulan en esta red son especialmente singulares, pues funcionan como tren tranvía, adaptadas para circular tanto por la vía tranviaria construida entre Chiclana y San Fernando, como por la vía ferroviaria estatal que llega hasta Cádiz capital. Esta dualidad requiere un mantenimiento especializado que contempla no solo el mantenimiento ordinario y correctivo, sino también labores modificativas para introducir mejoras y adaptaciones bajo petición expresa.
El contrato incluye el suministro de piezas de repuesto, mantenimiento de emergencia por daños externos como vandalismo o accidentes, y el torneado correctivo de los bogies (ruedas del tren). Además, garantiza asistencia en vía para la resolución rápida de incidencias y el mantenimiento a largo plazo para piezas que alcancen su vida útil.
Los trenes del Trambahía, fabricados por CAF y homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, son exclusivos en España por su diseño bitensión, que les permite operar con diferentes tipos de corriente eléctrica según la vía, y cuentan con dobles puertas para garantizar la accesibilidad tanto en andenes tranviarios como ferroviarios. En las secciones interurbanas, su velocidad puede superar los 100 kilómetros por hora.
Paralelamente a este contrato, el Trambahía está renovando otros contratos de mantenimiento para infraestructura, sistemas, señalización y comunicación, con un presupuesto total que asciende a 28 millones de euros. La conservación del material rodante representa más del 46% del coste total de estos contratos.
Esta licitación y renovación de contratos reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía por mantener y mejorar la calidad del transporte público metropolitano, garantizando la seguridad y continuidad del servicio para los miles de usuarios que diariamente dependen del Trambahía para sus desplazamientos.