La Junta licitará antes de fin de año un nuevo depósito de agua en El Puerto que cuadruplicará su capacidad

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que antes de que finalice 2025 se licitarán las obras para finalizar el depósito de abastecimiento de agua de ‘El Marinero’, ubicado en El Puerto de Santa María. Esta infraestructura, paralizada desde 2009, contará con un presupuesto base de 1.961.408 euros y multiplicará por cuatro la capacidad de almacenamiento actual, pasando de 9.000 a 39.000 metros cúbicos.
El proyecto beneficiará a los municipios de El Puerto de Santa María y Rota, con una población conjunta cercana a los 120.000 habitantes, cifra que se duplica en los meses de verano debido al aumento turístico. La ejecución de las obras tendrá un plazo estimado de cinco meses y contempla la rehabilitación del depósito, el cuarto de válvulas, urbanización del entorno, un nuevo sistema de cloración, accesos mejorados e instalaciones eléctricas renovadas, entre otras mejoras.
Fernández-Pacheco destacó que esta actuación estratégica “aumentará la garantía de abastecimiento, calidad y eficiencia del suministro de agua en El Puerto de Santa María”. Actualmente, la ciudad solo dispone del depósito de ‘La Belleza’, con capacidad limitada a 9.000 metros cúbicos, lo que genera una dependencia alta y menor seguridad en el suministro.
Por su parte, el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, valoró positivamente el anuncio: “Es una estupenda noticia para la ciudad que reforzará la seguridad del abastecimiento durante todo el año, especialmente en verano, cuando la población se duplica. Este depósito es una infraestructura muy necesaria que mejorará la calidad del servicio, aportando tranquilidad a las familias y favoreciendo el desarrollo económico local”.
La Junta reafirma con esta iniciativa su compromiso con la mejora de las infraestructuras del ciclo integral del agua en la provincia de Cádiz, priorizando proyectos que han estado paralizados durante años pero que resultan fundamentales para el desarrollo urbano, económico y ambiental.
“El proyecto de El Marinero es un claro ejemplo del compromiso firme del Gobierno andaluz con una gestión eficiente del agua y la reactivación de infraestructuras que habían quedado paralizadas”, concluyó el consejero tras reunirse con el alcalde.