- Publicidad -
Provincia

La Junta organiza la comisión anual de la Fundación Migres y de promotores eólicos

El delegado territorial de Sostenibilidad preside esta reunión para el seguimiento de medidas ambientales dentro de un convenio

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Óscar Curtido, ha presidido la comisión anual de la Fundación Migres y de promotores eólicos, que ha tenido lugar recientemente en la Delegación Territorial de esta Consejería. La Junta de Andalucía organiza y coordina cada año este encuentro, al que han asistido además representantes del sector energético y de esta Fundación, así como el jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural, Juan Antonio Martín, y miembros del equipo técnico.  

Óscar Curtido ha agradecido, en el contexto de esta reciente reunión, “la colaboración permanente de los integrantes de esta comisión, imprescindible para su buen desarrollo en el marco del convenio existente” y ha animado “a continuar con esta suma de esfuerzos en la implementación de medidas ambientales”. El delegado territorial también ha destacado el trabajo que se realiza desde la Fundación Migres.  

La comisión anual se ocupa del seguimiento de las medidas ambientales desarrolladas en el ámbito del convenio de colaboración entre los promotores de instalaciones eólicas de la antigua asociación eólica de Tarifa y la Fundación Migres.

Este encuentro ha servido para presentar los resultados de las medidas ambientales y proyectos desarrollados en 2024, vinculados a los parques eólicos que formaban parte de la antigua asociación eólica de Tarifa. Como en años anteriores, este trabajo está centrado en líneas de actuación en torno a la conservación, la investigación y la difusión, incluyendo el asesoramiento continuo a promotoras y empresas encargadas de la vigilancia ambiental.

En la información relativa a la labor desarrollada el año pasado se ha mencionado desde la elaboración de informes a la comunicación fluida y la asistencia a reuniones de coordinación y asesoramiento, así como la puesta en marcha de medidas ambientales, como las destinadas a la conservación del alimoche y al refuerzo del seguimiento reproductor de esta especie. Se ha hecho referencia asimismo a la alimentación suplementaria con éxito de aves necrófagas con puntos en los parques naturales del Estrecho y de Los Alcornocales.

También se han mencionado, entre otras cuestiones, la difusión de contenido y el seguimiento y marcaje de ejemplares de alimoche común con anillas y emisores GPS-GSM y VHF, mostrando datos del sistema sobre sus movimientos.

Por otro lado, se han detallado en esta comisión una serie de medidas para la conservación del aguilucho cenizo, con la creación y seguimiento de microreservas como en años anteriores, así como la observación de la población reproductora y el análisis de la evolución de esta especie en la zona.  

Asimismo, se ha aludido a la importancia de la formación a vigilantes ambientales y a que el año pasado se realizaron dos ciclos formativos con distintos seminarios especializados sobre conservación e identificación de aves, conservación, migración, parques eólicos, censos, técnicas y herramientas para el estudio de avifauna, asistencia, quirópteros, etc. El informe presentado también incluye el análisis de la mortalidad del milano real y propuestas de mitigación, así como medidas adoptadas en parques eólicos de la provincia.  

Por último, en este encuentro se ha mostrado la propuesta de proyectos y medidas ambientales para 2025 vinculados a los parques eólicos que formaban parte de la Asociación Eólica de Tarifa, siguiendo las líneas de trabajo en el ámbito de la conservación, la investigación y la difusión. En este marco se incluyen informes de seguimiento, medidas para conservar el alimoche común, formación dirigida a vigilantes ambientales, medidas para la conservación del milano real, etc.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba