- Publicidad -
PortadaProvincia

La Junta presenta en Cádiz la revisión preliminar del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía con horizonte 2050

La delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, destaca el carácter participativo del proceso y anima a la ciudadanía, entidades y administraciones a presentar aportaciones antes del 2 de enero, bajo la frase objetivo revisión del POTA en Cádiz.

La Junta de Andalucía ha presentado este miércoles en Cádiz la versión preliminar de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), un documento estratégico que guiará el desarrollo territorial y socioeconómico de la comunidad durante las próximas décadas. La jornada provincial estuvo presidida por la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, y reunió a representantes institucionales, personal técnico y agentes sociales. La revisión del POTA en Cádiz marca una nueva fase en el proceso de participación pública impulsado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Mercedes Colombo subrayó el carácter abierto y colaborativo del nuevo POTA, señalando que se está diseñando “como una hoja de ruta de futuro construida entre todos los andaluces”. En este sentido, animó a ciudadanos, colectivos, colegios profesionales, sindicatos, administraciones y sectores económicos a presentar propuestas y observaciones durante el periodo de información pública, abierto hasta el 2 de enero de 2026 a través del portal de participación de la Junta de Andalucía.

La presentación contó también con la intervención de la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, quien incidió en la importancia del plan para la provincia de Cádiz y en la necesidad de afrontar la planificación territorial desde una perspectiva integrada y de largo alcance. “Hablamos de una planificación con horizonte 2050, que debe dar respuesta a los nuevos retos del territorio”, indicó la representante autonómica.

- Publicidad -

Entre los elementos clave del documento se encuentran la adaptación al cambio climático, el desafío demográfico, la integración de infraestructuras verdes, la protección del paisaje y el patrimonio cultural, el despliegue de infraestructuras de movilidad sostenible, la planificación energética y la ordenación de actividades económicas vinculadas al territorio —como el turismo, la industria o la agricultura— dentro de un modelo de desarrollo equilibrado.

El objetivo del POTA es establecer un marco territorial flexible que facilite la coordinación de las políticas sectoriales y garantice un equilibrio entre crecimiento económico, cohesión social y preservación del patrimonio natural y cultural. El plan pretende, además, potenciar las oportunidades de cada territorio sin comprometer sus valores ambientales, protegiendo los recursos estratégicos que sostienen el bienestar y la calidad de vida de la población.

Durante la jornada se recordó que la revisión del POTA se está elaborando en coordinación con el resto de administraciones públicas y con la participación de agentes económicos y sociales, manteniendo reuniones previas con ayuntamientos, federaciones, entidades profesionales y organizaciones provinciales. La aspiración del Gobierno andaluz es que el documento final incorpore propuestas derivadas de ese proceso de diálogo.

El encuentro celebrado en Cádiz forma parte del ciclo de sesiones informativas que la Junta está desarrollando por toda Andalucía para difundir el contenido de la revisión preliminar y facilitar la participación de la ciudadanía. Cuando concluya el periodo de información pública y se analicen las aportaciones recibidas, el documento continuará su tramitación hasta su aprobación definitiva.

Con esta presentación provincial, la revisión del POTA en Cádiz avanza en su proceso de desarrollo como uno de los instrumentos de planificación estratégica más relevantes del Gobierno autonómico, llamado a definir la organización territorial de Andalucía en las próximas décadas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba