- Publicidad -
PortadaProvincia

La Junta reduce un 29% la lista de espera quirúrgica en la provincia de Cádiz

El Plan de Garantía Sanitaria de la Junta ha permitido operar a más de 32.000 pacientes en el primer semestre de 2025, reduciendo en casi un 67% el número de personas fuera de plazo.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha logrado reducir en un 29% la lista de espera quirúrgica en la provincia de Cádiz durante el primer semestre de 2025, en comparación con los datos de diciembre de 2023. Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, durante una reunión de trabajo celebrada junto a la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y los seis gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia.

Este descenso se enmarca dentro del Plan de Garantía Sanitaria impulsado por la administración autonómica, que también ha permitido reducir en un 66,87% el número de pacientes fuera de plazo, es decir, aquellos que superaban los tiempos máximos de espera establecidos. En cifras absolutas, el número de personas pendientes de operación ha pasado de 23.232 en diciembre de 2023 a 16.489 en junio de 2025, y los pacientes fuera de plazo se han reducido de 10.443 a 3.459 en ese mismo periodo.

Además, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se ha acortado en 43 días, un dato que Colombo ha valorado como una muestra clara de que “el Plan de Garantía Sanitaria de la Consejería de Salud funciona”.

- Publicidad -

Entre enero y junio de este año se han realizado 32.005 intervenciones quirúrgicas en los centros hospitalarios públicos de la provincia, frente a las 30.560 del mismo periodo de 2024. Colombo ha resaltado el compromiso y la profesionalidad del personal sanitario andaluz, subrayando que “estos resultados son fruto de su esfuerzo constante”.

La reunión mantenida en Cádiz ha servido para retomar el ciclo de encuentros entre la Delegación del Gobierno andaluz y los responsables de los centros sanitarios de la provincia. Han asistido los gerentes de las áreas de gestión sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González; Campo de Gibraltar Este, Sergio Calderón; Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, Lourdes García; el Hospital Universitario de Puerto Real, María José Cano; el Complejo Hospitalario Puerta del Mar-San Carlos, José Luis Guijarro; y el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, Sira Morales.

Durante el encuentro se han abordado cuestiones clave como la financiación, las inversiones diarias, la mejora de la Atención Primaria, la contratación de profesionales, la permanencia de los Especialistas Internos Residentes (EIR) y el impulso a la investigación sanitaria en la provincia.

En palabras de Colombo, “la coordinación entre áreas, hospitales, distritos y la Delegación Territorial es esencial para seguir avanzando en la mejora de la gestión sanitaria en Cádiz”. Por su parte, Eva Pajares ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad pública, destacando que “es la principal preocupación de la ciudadanía, y por tanto, también una prioridad política”.

Apuesta por la sanidad gaditana

El Gobierno andaluz ha incrementado de forma notable su inversión en infraestructuras sanitarias en la provincia. Entre 2011 y 2018, el presupuesto fue de 80 millones de euros. En cambio, entre 2019 y 2024, la cifra ha alcanzado los 157 millones, lo que supone un aumento del 96,28%. La media anual ha pasado de 10 millones a 31,4 millones, es decir, un 214% más al año.

Para 2025, la Junta ha reservado casi 11 millones de euros en nuevas actuaciones de infraestructura sanitaria en Cádiz. Además, desde 2019, las medidas laborales han mejorado las condiciones salariales de los profesionales sanitarios, con un incremento medio del 14% gracias a tres acuerdos en la Mesa Sectorial que suponen 330 millones adicionales cada año.

En cuanto a recursos humanos, entre 2018 y 2024, la plantilla sanitaria en la provincia ha crecido un 17,84%, tanto en Atención Primaria como en Hospitalaria, ganando también en estabilidad laboral.

Desde la Junta destacan que estos avances son el resultado de una apuesta firme y continuada por mejorar la calidad del servicio sanitario en Cádiz, respondiendo a las necesidades reales de la población.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba