La Junta refuerza el control de la Fiebre del Nilo en la Comarca de Especial Seguimiento de Cádiz
Mercedes Colombo preside una jornada de trabajo con Salud, Diputación y cinco ayuntamientos gaditanos para coordinar nuevas medidas de vigilancia y prevención frente al virus

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz ha acogido una jornada de trabajo centrada en el Programa de Vigilancia y Control de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en la Comarca de Especial Seguimiento (CES) de la provincia, compuesta por los municipios de Barbate, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera, Tarifa y Benalup-Casas Viejas. La reunión, celebrada este 9 de julio, ha sido presidida por la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, con el objetivo de avanzar en la coordinación institucional frente a un virus que mantiene activos focos en la zona.
Durante el encuentro, al que asistieron también la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, el director general de Salud Pública, Manuel Fernández, y la directora del Plan Estratégico de Vectores, Carolina Sánchez, se expusieron las actuaciones ya realizadas y los retos pendientes en la lucha contra el virus del Nilo Occidental, cuya presencia continuada en animales y humanos ha llevado a catalogar estas zonas como de alto riesgo.
Además de representantes municipales y técnicos de los cinco municipios incluidos en la CES, participaron miembros de la Diputación de Cádiz, entre ellos el vicepresidente segundo, Francisco Javier Vidal, del área de Transición Ecológica, y personal técnico del área, en una muestra de compromiso interinstitucional con la salud pública.
Durante la sesión, se repasaron las líneas clave del programa autonómico, incluyendo la clasificación del nivel de riesgo, los Planes Municipales de Vigilancia y Control de Vectores (PMVCV), el fortalecimiento de la vigilancia entomológica, las labores de inspección sanitaria llevadas a cabo por los Agentes de Salud Pública (ASP), así como las actividades de Promoción de la Salud realizadas en centros educativos, ámbitos comunitarios y entre colectivos profesionales.
Se destacó especialmente el trabajo de los Equipos de Proyectos Locales (EPL-FNO), encargados de sensibilizar sobre el virus a través de campañas educativas y formativas adaptadas a distintos sectores de la población.
La Comarca de Especial Seguimiento en Cádiz está integrada por municipios donde se ha detectado de manera sostenida, durante al menos tres años, la presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos, aves, caballos o personas. Según los responsables de Salud Pública, estas zonas comparten características ambientales que favorecen la propagación del virus, por lo que requieren de una vigilancia intensiva y continuada.
En la fase final de la jornada se abrió un espacio para el diálogo y la cooperación institucional, en el que se puso en valor la necesidad de seguir actuando de forma coordinada y con una comunicación fluida entre administraciones locales, Diputación y Junta de Andalucía. Mercedes Colombo reafirmó el compromiso de la Junta con la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, subrayando que “la colaboración es clave para proteger la salud pública”.
El acto concluyó con la voluntad común de reforzar los mecanismos de prevención de cara al verano, una época en la que se incrementa el riesgo de propagación del virus, y con el acuerdo de mantener encuentros periódicos para evaluar la evolución del programa y actualizar los protocolos de actuación.