
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado la “apuesta decidida” del Ejecutivo andaluz por mejorar la educación pública en la provincia, durante la presentación del balance del curso escolar 2024/2025 y las novedades para el próximo año.
Colombo, acompañada por la delegada territorial de Desarrollo Educativo e FP, Isabel Paredes, resaltó que en los últimos seis años la plantilla docente ha crecido en 6.600 profesionales, mientras que el número de alumnos en Infantil, Primaria y Secundaria ha disminuido en 125.000, lo que permite ofrecer una atención educativa de mayor calidad y con plantillas más estables.
Durante el curso actual, se han convocado 7.885 plazas docentes en Andalucía, de las cuales 5.375 corresponden a la provincia de Cádiz. Desde 2019, se han estabilizado más de 33.300 puestos en la enseñanza pública andaluza, apuntó la delegada.
Entre las medidas estructurales anunciadas destaca un acuerdo con los principales sindicatos que incluye la reducción progresiva de la ratio a 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de Infantil para 2026, incorporación de docentes de refuerzo y especialistas en Educación Especial desde 2025/26, y la convocatoria de acceso a cátedra para profesores de Secundaria, una novedad tras 25 años.
Mercedes Colombo recordó también que el próximo curso será gratuito para niños de 2 años en las escuelas infantiles andaluzas, beneficiando a 8.800 menores en Cádiz. En Formación Profesional, la provincia contará con 21.659 plazas de nuevo ingreso, un aumento del 42% en seis años, junto a 13.255 convenios firmados con entidades para reforzar el modelo dual.
Se han aprobado siete nuevas enseñanzas en sectores estratégicos como ciberseguridad, agroindustria, mantenimiento electromecánico y soldadura, reflejando la vocación de la FP pública de responder a las demandas del tejido productivo local.
La delegada también destacó la atención a la diversidad con una inversión anual superior a 660 millones de euros y una plantilla de 14.700 profesionales especializados. Solo en Cádiz, el alumnado con necesidades educativas especiales ha crecido un 42% desde 2019, y para 2024/25 se han habilitado 30 nuevos recursos entre aulas y especialistas.
En materia de infraestructuras, la Junta ha invertido más de 36 millones desde 2019 en la provincia, con una treintena de obras ejecutadas este curso por valor de más de 2 millones de euros. Entre los proyectos en marcha figura la construcción del nuevo CEIP Los Argonautas en Chipiona, con una inversión de 3,8 millones, y la próxima ampliación del IES Lola Flores en Jerez, presupuestada en más de 3,5 millones.
Asimismo, el programa “Mejora de tu centro” destina más de 6,5 millones a 543 centros educativos de Cádiz para renovar equipamientos y espacios.
Por último, Mercedes Colombo anunció la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, tras una inversión de más de 300 millones de euros, poniendo fin a años de desigualdad en la provincia.
“La educación pública andaluza está mejor que nunca y seguirá siendo una herramienta clave de equidad y futuro para nuestros jóvenes”, concluyó.