La Junta refuerza las plantillas docentes y destaca el proyecto educativo del CEIP Virgen del Mar
Pablo Quesada visita Jerez para reafirmar el compromiso con la inclusión educativa y la innovación en centros públicos, que reciben 478 refuerzos en Cádiz este curso.

El viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Pablo Quesada, ha visitado el CEIP Virgen del Mar, en El Portal, acompañado del delegado territorial José Ángel Aparicio, para conocer el proyecto educativo del centro, premiado en la Cumbre del G20 por su enfoque en la democracia y la innovación pedagógica.
Durante la visita, Quesada destacó que la Junta de Andalucía mantiene su apuesta por el refuerzo de las plantillas docentes, con 478 nuevos profesionales en la provincia de Cádiz este curso, a pesar de la reducción de 4.100 alumnos en la región. “El reconocimiento internacional del Virgen del Mar evidencia la calidad de la educación pública en Andalucía y sirve de ejemplo para otros centros”, señaló.
El CEIP Virgen del Mar atiende a 90 estudiantes en ocho unidades de Infantil, Primaria y Secundaria, con una veintena de docentes, incluidos dos refuerzos vinculados a los programas Zonas de Transformación Social y PROA + TRANSFÓRMATE. El centro forma parte de la Comunidad de Aprendizaje y participa en numerosos planes educativos, como Código Escuela 4.0, ALDEA, ComunicA y STEM, además de programas de hábitos saludables y compensación educativa.
El viceconsejero destacó que la Junta también ha incrementado la plantilla de docentes y monitores especializados en necesidades educativas especiales, que alcanza los 1.966 profesionales, un 31,2% más que en 2018, reforzando la atención al alumnado que requiere apoyo adicional.
En paralelo, la Consejería de Educación completa la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, beneficiando a la red pública y concertada, con una inversión de 256,8 millones de euros. Además, se han destinado 900 millones de euros en ayudas a las familias, incluyendo becas, gratuidad del primer ciclo de infantil, comedor escolar, transporte y libros de texto, beneficiando a más de un millón de familias andaluzas. En Cádiz, se espera que unos 129.652 estudiantes se beneficien de estas medidas.
Los servicios complementarios crecen en la provincia con cuatro centros adicionales con aula matinal y dos más con comedor escolar, alcanzando un total de 238 y 290 centros, respectivamente. El programa extraescolar incluye actividades para más de 8.500 alumnos, mientras que el comedor y aula matinal atienden a unos 21.500 y 14.400 estudiantes, respectivamente.
En cuanto a infraestructuras, la Junta finalizará o ha finalizado 247 obras en centros educativos de Andalucía para este curso, con un presupuesto de 51,64 millones de euros, beneficiando a cerca de 104.000 estudiantes que verán mejoradas sus instalaciones.
Con estas medidas, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la inclusión educativa, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de la educación pública, garantizando recursos y apoyo a centros como el CEIP Virgen del Mar, reconocido internacionalmente por su excelencia y proyectos innovadores.
Contenido recomendado