- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta simplifica el reconocimiento de Centros Comerciales Abiertos y reduce requisitos para fomentar el asociacionismo local

La nueva orden reduce de 50 a 30 el número mínimo de entidades adscritas, amplía a cuatro años la vigencia del reconocimiento y facilita la creación de nuevos Centros Comerciales Abiertos en la provincia de Cádiz

26/10/2024 Plaza del Arenal de Jerez de la Frontera (Cádiz). POLITICA AYUNTAMIENTO DE JEREZ

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha aprobado una nueva orden que simplifica y agiliza el procedimiento para el reconocimiento de los Centros Comerciales Abiertos (CCA), con el objetivo de impulsar este modelo de dinamización comercial en los núcleos urbanos tradicionales.

El delegado territorial en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha informado que la normativa reduce de 50 a 30 el número mínimo de entidades que deben formar parte del centro, siempre que pertenezcan al sector comercial, y amplía de dos a cuatro años el periodo de validez del reconocimiento. Estas modificaciones buscan facilitar el acceso a este modelo asociativo a más localidades y reducir la carga burocrática a las entidades ya reconocidas.

En la provincia de Cádiz existen actualmente cinco Centros Comerciales Abiertos reconocidos: Cádiz, Jerez de la Frontera, San Fernando, Algeciras y Chipiona. Gracias a la nueva regulación, otras localidades con tradición comercial podrán acceder al reconocimiento con mayor facilidad, fomentando la colaboración público-privada en la revitalización de sus centros urbanos.

- Publicidad -

Entre las principales novedades de la orden, publicada el pasado 4 de julio, destaca la reducción de los criterios de valoración exigidos a las asociaciones solicitantes: de los 40 anteriormente establecidos se pasa a 20, de los cuales solo es necesario cumplir 10. Además, desaparece el sistema de puntuación mínima, que obligaba a alcanzar 50 puntos sobre 100 para obtener el reconocimiento.

En cuanto a la representatividad, el cálculo se ajusta también a la realidad del comercio local. Hasta ahora se exigía que al menos el 30% de todos los establecimientos del área delimitada estuviesen adheridos al centro comercial abierto, sin distinguir su actividad. Con la nueva orden, ese porcentaje se aplicará únicamente al número de comercios físicos sobre el total de negocios de cualquier tipo en la zona.

Sánchez Román ha destacado que la nueva norma responde a las demandas trasladadas por las propias asociaciones comerciales en reuniones previas y supone un avance para “consolidar este modelo como clave para el desarrollo económico y urbano”.

Los Centros Comerciales Abiertos son áreas urbanas con gran tradición y densidad comercial, en las que las asociaciones del sector gestionan de forma profesional una oferta integrada de comercio, ocio y cultura. Comparten identidad visual y estrategias comunes de promoción, con el apoyo institucional de la Junta, que permite a las entidades reconocidas acceder a subvenciones, figurar en el registro oficial autonómico y participar en los Premios de Comercio.

Según lo recogido en la orden, los CCA actualmente reconocidos mantendrán su condición hasta el 31 de marzo de 2026, debiendo solicitar su renovación antes del 31 de diciembre de 2025.

La medida se enmarca en el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía (2023-2026), que incluye entre sus prioridades el fortalecimiento de este tipo de estructuras como herramienta para la modernización del comercio local y la mejora de su competitividad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba